Junta asegura un plan de actuaciones "concreto" en dos meses a partir de 'León Horizonte 2030'

Suárez-Quiñones y Carriedo en la reunión mantenida en León.
Suárez-Quiñones y Carriedo en la reunión mantenida en León. - JCYL
Actualizado: lunes, 14 abril 2025 20:27

LEÓN 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han comprometido un plan de actuaciones "concreto" en base al documento estratégico 'León Horizonte 2030' para la provincia, en el marco de la reunión mantenida este lunes con representantes sindicales leoneses.

De este modo, el documento de 367 páginas que encargó en su día la 'Mesa por el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de León', para diagnosticar la situación de la provincia y establecer una serie de actuaciones para revertirla, será el papel en el que se fundamentarán las acciones del Gobierno de la Junta de Castilla y León.

El encuentro, programado tras la manifestación por el futuro de León del pasado 16 de febrero convocada por los sindicatos CCOO, UGT, USO y CGT, se ha desarrollado en "un clima agradable y de entendimiento", tal y como ha apuntado al término del mismo el consejero Suárez-Quiñones.

El miembro del Ejecutivo autonómico ha asegurado que "no es tiempo de hacer diagnósticos", ya que a su juicio todos los conocen y "lo importante" es determinar actuaciones "concretas".

En esta línea, ha subrayado que tanto los representantes sindicales como los de la Junta coinciden en dar por válido el mencionado documento y ha matizado que incluye puntos que tienen que ser abordados por todas las administraciones.

A este respecto, ha reconocido como los problemas "más relevantes" de León la reducida tasa de actividad y el Producto Interior Bruto (PIB).

Juan Carlos Suárez-Quiñones ha puntualizado que el análisis estratégico 'León Horizonte 2030' comprende decenas de actuaciones que serán analizadas para extraer cuáles son competencia de la Junta a la par que ha asegurado que "antes de dos meses" se traerá un programa concreto que se planteará en un nueva reunión con los sindicatos.

En esa nueva reunión se ha acordado que se invitará a participar en la misma a representantes de la Cámara de Comercio de toda la provincia, de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) y del Círculo Empresarial Leonés (CEL).

"Estudiaremos cuáles son las actuaciones que están realizadas, cuáles son las que están en marcha y por tanto, ahí se determinará qué órgano es el responsable y qué calendario de ejecución y presupuesto tiene asignado a la actuación", ha detallado. Así, el Gobierno de la Junta confeccionará un plan para concluir cuáles son las propuestas "posibles" desde un punto de vista jurídico, legal y presupuestario.

El titular de Medio Ambiente ha remarcado que tras la reunión mantenida por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con los sindicatos leoneses por más de dos horas en el Pleno de las Cortes de la semana pasada, la Junta ha adquirido el compromiso de llevar a cabo "todo lo que sea necesario".

"Si algo tenemos claro los que hemos integrado esta reunión es que no es hora de estudios ni de largos diagnósticos. Está ya todo hecho en ese documento estratégico que avalamos y que por lo tanto nos vamos a poner a trabajar en la determinación de lo que se ha hecho hasta ahora", ha reiterado el consejero.

'LEÓN HORIZONTE 2030'

Este informe que ahora hará las veces de guía de actuación, fue encargado por la fallida Mesa por León que se conformó tras la manifestación por el futuro de la provincia de febrero de 2020 y que estaba integrada por los líderes sindicales provinciales y por representantes de todas las administraciones.

Se trata de un documento de 367 folios que a lo largo de 212 páginas realiza un análisis pormenorizado de la situación socioeconómica y demográfica de la provincia. También plantea líneas de actuación concretas que son las que ahora abordará la Junta para plantear proyectos concretos.

El mismo, fue encargado a la empresa pública Tragsa por la Diputación Provincial en el marco de la Mesa por León por un importe de 161.000 euros y en él se contempla además un analisis DAFO y CAME del territorio leonés.

LECTURA DE LOS SINDICATOS.

Los representantes de los trabajadores han coincidido en diagnosticar el encuentro como "una reunión proactiva" para desarrollar un plan de intervención "directo y concreto" y han destacado que la concreción de las actuaciones determinará además, cuáles tienen que llevar a cabo el resto de administraciones.

"Esto llevará a un mensaje directo al resto de las administraciones para que también colaboren en el desarrollo de este plan dinamizador en cuatro frentes que son el empleo, las infraestructuras, la reindustrialización y los servicios públicos", ha matizado la secretaria general de CCOO León, Elena Blasco.

El líder de UGT León, Enrique Reguero, ha enfatizado que este es el momento de ponerse de acuerdo ya que la ciudadanía leonesa entiende que todos los implicados deben "ir de la mano" para revertir la situación socioeconómica del territorio.

Los cuatro representantes sindicales han insistido en que este asunto no solo compete a la Junta y han pedido que tanto Diputación de León, como Gobierno de España, "cumplan su parte y actúen".

 

Contador