VALLADOLID, 13 (EUROPA PRESS)
Miles de personas han acompañado este Domingo de Ramos en Valladolid al paso 'La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén', más conocida como 'La Borriquilla', durante una procesión que se ha visto afectada por la lluvia.
La procesión ha partido pasadas las 11.45 horas desde la Santa Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz y sobre las 13.30 horas ha sido suspendida por la fuerte lluvia, mientras el paso ha sido trasladado a la Iglesia de Jesús para estar protegido. Posteriormente, la lluvia ha parado y el recorrido se ha retomado, para llegar a su fin con la bendición del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, a los asistentes.
Antes de la suspensión, la procesión ha recorrido parte del centro de la ciudad arropada por fieles, vecinos y turistas, y con las secciones infantiles de las distintas hermandades vallisoletanas como protagonistas.
Los niños han agitado las palmas al paso de 'La Borriquilla', obra de Francisco Giralte que data del siglo XVI y que alumbra la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, que es su titular.
Portado a hombros, el paso ha recorrido las calles de Valladolid mientras se abría paso entre un pasillo de nazarenos que sujetaban las tradicionales palmas del Domingo de Ramos. Tras su salida de la iglesia de la Vera Cruz, la procesión ha continuado por Macías Picavea, para sequir por plaza de la Libertad, plaza de Portugalete y calle Arribas, hasta la Catedral.
Junto al sonido de carracas y el olor a incienso, la procesión de 'La Borriquilla' ha recorrido también las calles Cascajares y Regalado, entre otras.
SOBRE LA COFRADÍA
La Cofradía Penitencial de la Vera-Cruz es la más antigua de las hermandades vallisoletanas y tiene su origen en el Convento de San Francisco, hoy desaparecido y que se encontraba en la Plaza Mayor. Aunque se desconoce la fecha de su fundación, se tiene constancia de que en el año 1498 el Ayuntamiento le otorgó ayuda para la construcción de un Humilladero en la Puerta del Campo.
'La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén' es el único conservado de los antiguos pasos de papelón fechado en el siglo XVI y consistía en construir cuerpos a partir de armazones de madera que se recubren con vestiduras.
Los nazarenos de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz visten túnica negra con bocamangas de encaje, capa de paño verde, capirote y zapatos negros y guantes blancos (negros el Viernes y el Sábado Santo).