La Montaña Palentina estrena tres nuevos senderos y cinco rutas de bicicleta

Inauguración de los nuevos senderos y rutas de bicicleta en la montaña palentina.
Inauguración de los nuevos senderos y rutas de bicicleta en la montaña palentina. - DIP PALENCIA
Actualizado: jueves, 3 julio 2025 15:48

PALENCIA 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Parque Natural Montaña Palentina cuenta desde hoy con un nuevo atractivo, ya que los aficionados a la bicicleta de montaña disponen a partir de ahora de tres senderos de descenso y cinco rutas diseñadas especialmente para el público familiar y las personas que se están iniciando en el deporte del MTB y que han supuesto una inversión de 400.000 euros.

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha presentado "una de las infraestructuras que van a ser más atractivas para visitar la montaña" y asegurado que la institución provincial "está haciendo una apuesta muy clara por la bicicleta" para que la provincia sea "la mejor infraestructura para practicar este deporte".

Se trata de tres trails sostenibles para MTB de distintos niveles de dificultad (fácil y media) y cinco rutas circulares de dificultad fácil, media y difícil y entre las tres suman 130 kilómetros. También se ha implementado una señalización de alta calidad para orientación, puntos de acceso de emergencia e información de seguridad.

El diseño su clasificación según la dificultad está realizado conforme a los criterios establecidos por IMBA (International Mountain Bicycling Association

"Este proyecto es pionero por su enfoque. Es la primera vez en España que se construyen senderos de descenso específicamente orientados a un público familiar y a personas que se están iniciando en el MTB", ha explicado Armisén, quien ha asegurado que es una iniciativa "para todas las familias".

Los tres senderos de descenso -uno verde y dos azules- se han construido íntegramente en el término municipal de Velilla del Río Carrión, mientras que las cinco rutas señalizadas recorren tanto Velilla como Guardo, "consolidando un proyecto comarcal que une municipios a través del deporte y la naturaleza", ha subrayado Armisén.

En este sentido, la presidenta ha añadido que este tipo de proyectos no solo buscan generar "infraestructuras deportivas de calidad", sino también "dinamizar el entorno rural, atraer visitantes de perfil diverso, y promover el respeto activo por la naturaleza".

Al respecto, Ángeles Armisén ha indicado que el objetivo es "redistribuir la práctica del deporte en bicicleta", hacerlo en senderos y en rutas circulares diseñadas "para todos los públicos".

Asimismo, de acuerdo a los criterios medioambientales que exigen las inversiones financiadas con fondos europeos, "permitirá la adaptación del destino al cambio climático y la concentración de la práctica deportiva en las zonas ambientalmente menos sensibles". Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

Contador