BURGOS, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
La obra ganadora del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León se fallará el 26 de marzo entre los diez títulos finalistas que se han dado a conocer este viernes y que optan a este galardón convocado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua que reconoce la excelencia literaria de obras publicadas en el último año por escritores vinculados a la Comunidad.
El jurado, integrado por críticos literarios, docentes universitarios y periodistas especializados en cultura, ha seleccionado una variedad de títulos que representan distintos géneros, como el ensayo, la narrativa, la poesía y el teatro. La deliberación final tendrá lugar en el Palacio de la Isla el próximo 26 de marzo, día en el que se anunciará el fallo.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, que ha presentado los diez finalistas en Burgos, ha destacado la calidad y diversidad de las obras finalistas y ha aseverado que "la producción literaria de 2024 ha sido de una calidad excepcional, con propuestas de autores consagrados y nuevas voces emergentes".
Consolidado tras 22 ediciones, este premio se ha convertido en un referente en el panorama literario español y sirve de escaparate para los escritores de Castilla y León, ha señalado el Gobierno autonómico.
CINCO PUBLICADOS EN CYL
Sancho ha subrayado la importancia del sector editorial en la Comunidad y ha resaltado "cinco de los diez libros finalistas han sido publicados por editoriales de Castilla y León, lo que evidencia la solidez y el crecimiento" de la industria editorial regional. Además, ha reafirmado el compromiso de la Junta de Castilla y León con el fomento de la creación literaria, considerada un pilar fundamental para la difusión del patrimonio lingüístico y cultural de la Comunidad.
El Premio de la Crítica de Castilla y León trata así de servir de reconocimiento "fundamental" para la literatura de la Comunidad y brindar visibilidad a los autores y al tejido editorial.
En concreto, opta a la final 'Dice la Sangre', del escritor valliloletano
Rubén Abella (publicado por Menoscuarto); 'Las brujas de Zarapayas', de Daniel Cruz Sagredo (Diputación Provincial de Salamanca); 'La belleza de lo bienaventurado', de Asunción Escribano (Eolas); 'Parque temático', de Luciano García Lorenzo (Ñaque editora); y 'Ropa tendida', de Óscar García Sierra (Anagrama).
Los otros cinco finalistas son 'Tampoco yo soy un robot', de Amalia Iglesias (Vaso Roto); 'Relatos de la Celtiberia', de Hernán Ruiz (PRAMES); 'Laberinto mar', de Noemí Sabugal (Alfaguara); 'El que menos sabe', de Tomás Sánchez Santiago (Eolas); y 'La hora del abejorro', de Ángela Segovia (La uña rota).