La Real Casa de Moneda de Segovia será la imagen del cupón de la ONCE del 23 de marzo

El delegado de ONCE en Castilla y León y la alcaldesa, junto a representantes de ONCE de Segovia y concejales
El delegado de ONCE en Castilla y León y la alcaldesa, junto a representantes de ONCE de Segovia y concejales - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 20 marzo 2023 13:22

SEGOVIA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Real Casa de Moneda de Segovia será la imagen del cupón de la ONCE de este jueves, 23 de marzo, que distribuirá cinco millones de unidades en todo el país y pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie para animar a visitar esta institución histórica segoviana.

La alcaldesa de la capital segoviana, Clara Martín, y el delegado de la ONCE en la Comunidad, Ismael Pérez, han presentado este lunes el cupón acompañados por el vicepresidente del consejo territorial de la organización, Rodrigo Gonzalo; el director en Segovia Claudio Congosto; la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, y el concejal de Turismo, Miguel Merino.

Los cupones se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización.

Como han destacado el delegado de ONCE en castilla y León y la alcaldesa de Segovia, gracias a la venta de estos cupones se realiza una "labor fundamental" de inclusión de personas con diferentes discapacidades, "al tiempo que se favorece la labor de difusión cultural y se alienta la ilusión de los usuarios del cupón".

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La 'Casa de Moneda' de Segovia es de las muestras de arquitectura industrial "más antiguas e importantes" de Europa y fue construida por el rey Felipe II en 1583 para convertirse en la primera Casa de Moneda mecanizada en España, además de la primera que perteneció directamente a la Corona.

El edificio se diseñó para albergar una moderna maquinaria, conocida como 'ingenios', así como los diferentes departamentos del proceso industrial.

El nuevo sistema de fabricación producía monedas de forma mecanizada y en serie, siendo precursora en más de 200 años de las modernas factorías de la revolución industrial.

Felipe II conseguiría aquí acuñar moneda de manera más rápida y perfecta, con un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas.

La técnica fue inventada en Augsburgo en torno a 1550 y antes de su implantación en Segovia se utilizaba en varias ciudades europeas, si bien el diseño de la fábrica se debe a Juan de Herrera, quien lo llevó a cabo en colaboración con técnicos austriacos.

La planta fue concebida para realizar todo el proceso de acuñación, desde la llegada del metal en bruto hasta el producto final, la moneda.

La Real Casa de Moneda se encuentra extramuros de la ciudad fortificada, en el Valle del Eresma, junto al Monasterio de Santa María del Parral, con magníficas vistas del Alcázar. Al inicio del siglo XVII el arquitecto Francisco de Mora reformó la fundición sustituyendo los techos de madera por bóvedas de ladrillo.

En la primera mitad del XVIII llegaron cambios profundos, introduciendo en 1771 la acuñación a volante o balancín, pero el edificio se reformó bajo la dirección del arquitecto real Francisco Sabatini. En 1829, Fernando VII ordenaría la última gran obra, la monumental puerta de estilo neoclásico.

Más información

Descubre en europa press la sección de Loterías, donde podrás consultar los números premiados en todos los sorteos de la semana.