El pretigioso periodista Alfonso Armada, presidente de honor de Reporteros Sin Fronteras, compartirá su visión sobre los conflictos
VALLADOLID, 14 May. (EUROPA PRESS) -
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acoge este viernes, 16 de mayo, a las 12.00 horas, la celebración del Día Internacional de la Convivencia en Paz en una jornada promovida por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en la que el periodista Alfonso Armada, presidente de honor de Reporteros Sin Fronteras, compartirá su visión sobre los conflictos y la cultura de paz desde su experiencia en zonas de guerra.
La cita tiene como objetivo reforzar el papel de la universidad como agente de transformación social, impulsando espacios de diálogo, respeto a la diversidad y educación en valores, tanto dentro como fuera del campus, según han informado fuentes de la institución universitaria.
La jornada será inaugurada por el rector de la UEMC y representante de CRUE en Pacto para la Convivencia, David García López, y a continuación Armada pronunciará la ponencia 'Hilos de convivencia', en la que compartirá su mirada sobre los conflictos y la cultura de paz a partir de su experiencia en algunas de las zonas más castigadas por la guerra.
La presentación correrá a cargo de la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales Arancha Jiménez Gutiérrez y la sesión incluirá también la lectura del manifiesto Por la Convivencia en Paz por parte de la defensora universitaria de la UEMC, Isabel Montequi Martín, a la que seguirá un coloquio moderado por la periodista Andrea Olmedo López en el que participarán figuras destacadas del ámbito académico y social, como el catedrático de Derecho Constitucional Fernando Rey Martínez, la coordinadora de Pacto de Convivencia, Ana Ruiz Sánchez, y Mariano Melendo Pardos, representante de la Red de Comisiones de Convivencia.
COMPROMISO CÍVICO
La iniciativa se enmarca en la estrategia de CRUE por fortalecer el compromiso cívico de las universidades españolas y su papel como espacios de diálogo, respeto a la diversidad y educación emocional.
La elección de la UEMC como sede responde a su perfil de universidad "comprometida socialmente", que combina excelencia académica con una clara vocación transformadora y cercana a los retos globales.
Entre los objetivos de la jornada figuran fomentar el diálogo interuniversitario, visibilizar buenas prácticas de convivencia, promover herramientas pedagógicas para la gestión pacífica de conflictos y reforzar la función ética de la educación superior.