Respaldan la Mesa del Diálogo Social sobre los aranceles como "observatorio permanente" de la situación VALLADOLID 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los secretarios autonómicos de UGT, Óscar Lobo, y de Comisiones Obreras, Vicente Andrés, han rechazado este martes las medidas anunciadas por la Junta de Castilla y León para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han reclamado ayudas directas para las empresas que protejan el empleo y a las empresas.
"No aceptamos de ninguna manera la propuesta que ha llevado el consejero Carriedo a la reunión con el Gobierno central para que las ayudas vengan vía reducción de impuestos, impuestos de actividades y de impuestos a la Seguridad Social", ha explicado Andrés que ha rechazado que los gobiernos "metan la ideología" en la actual crisis de incertidumbre generada por la política arancelaria de EE.UU.
"Ayudas directas las que sean, pero bajar impuestos no porque estamos hablando de las pensiones de los trabajadores y las trabajadoras de este país", ha insistido Vicente Andrés en sintonía con Óscar Lobo que ha compartido la advertencia de que la rebaja del impuesto de Sociedades y de las cotizaciones a las empresas "atenta contra el sistema público de pensiones".
Lobo se ha reafirmado en que "hay otra manera de hacer política económica" y ha hecho hincapié en que los beneficios que tenemos empresarios récord, situación de desempleo, tenemos que seguir apostando por ayudas directas que protejan el empleo y las empresas.
Este es el principal mensaje que han llevado los secretarios autonómicos de UGT y CCOO a la reunión "plural, participada y extensa" convocada por el presidente de la Junta con los agentes del Diálogo Social y de diferentes entidades de los sectores económicos más afectados por los aranceles y de la que han destacado "la unidad interna de todos".
"El enemigo es Trump (...) todos contra Trump, el consejo es fácil", ha resumido Andrés que se ha mostrado a la espera del resultado de la segunda reunión que mantendrá Fernández Mañueco este mismo martes con los partidos políticos y con la Federación Regional de Municipios y Provincias a la que acudirá Vox, partido al que los sindicatos se han referido como "los amigos" del presidente americano.
En este sentido, Lobo se ha alegrado de que la actual crisis arancelaria se produzca con Vox fuera de los gobiernos autonómicos donde los de Santiago Abascal han tenido responsabilidades ejecutivas hasta el pasado mes de julio en sectores como la industria y el alimentario, afectados principalmente por el impuesto a la importación de productos. "La Comunidad hubiera estado en un hándicap", ha asegurado el 'ugetista'.
Por otro lado, han aprovechado este encuentro para defender una "respuesta unánime" por parte de Europa y han rechazado que esta crisis se afronte a través de negociaciones bilaterales de países "y mucho menos de comunidades autónomas", tras lo que han confirmado la posición favorable a la primera premisa por parte de todos los asistentes a la primera reunión de hoy.
Finalmente, han respaldado la Mesa del Diálogo Social sobre los aranceles que ha comprometido el presidente de la Junta a modo de "observatorio permanente" de la situación y de la evolución del impacto de las medidas arancelarias anunciadas por Trump y ahora suspendidas con consecuencias directas e indirectas.
"Estamos en un proceso de tregua parcial, de incertidumbre", ha explicado Lobo que ha llamado a trabajar para plantear "diferentes" escenarios y situaciones, "siempre desde la prudencia" ante los vaivenes que se puedan producir en el objetivo final de proteger el empleo en "sectores tan importantes" como la industria, la automoción, los componentes y el agroalimentario.
"Aranceles y cañones van de la mano", ha añadido por su parte Vicente Andrés que ha advertido de los problemas con EE.UU no van a llegar sólo por la política arancelaria, también por "otras cosas" en referencia a las amenazas de guerra permanente en distintas áreas del mundo con intervención de EEUU. "Hay que cuidar hacia dónde va el planeta en esta nueva era que se plantea con una persona que es un jugador de casino que apuesta todo al negro y al día siguiente cambia de decisiones", ha explicado el sindicalista.