BARCELONA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -
La agencia municipal de promoción económica Barcelona Activa ha impulsado el programa empresarial Blue-Up para la creación de proyectos del sector de la economía azul, que engloba las actividades económicas que guardan relación con el mar y son compatibles con la conservación de los sistemas marinos.
Las startups e ideas de negocio que quieran participar se pueden presentar desde este martas hasta el 26 de septiembre y se seleccionarán un máximo de 15 proyectos de sectores como el náutico, la pesca sostenible y el turismo azul, ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado este martes.
El programa cuenta con dos socios "clave": el Puerto de Barcelona y Costa Cruceros, además de entidades colaboradoras como la UPC, el Barcelona Clúster Nàutic, Seastainble Venturas y Aticco, que aportan su conocimiento del sector y apoyo a las empresas del ámbito de la economía azul.
REQUISITOS Y PROGRAMA
Entre otros requisitos, las startups que se presenten deben tener un grado de madurez de desarrollo y validación tecnológica TRL4 o superior y sede fiscal y social en el área metropolitana de Barcelona.
Blue-Up durará unos tres meses y durante este periodo los participantes tendrán acceso a formación, acompañamiento, mentoría y actividades hechas adhoc para cada uno de ellos.
También tendrán un espacio para trabajar en la incubadora Almogàvers y al acabar este acompañamiento los proyectos que se consideren de más potencial de crecimiento y de impacto se premiarán.
El Ayuntamiento de Barcelona, con Barcelona Activa y en colaboración con más de 70 agentes relevantes de la economía azul de la ciudad, sigue una estrategia de impulso a este sector, con una hoja de ruta hasta 2025, en la cual prevé desarrollar todo el potencial de este sector en la ciudad.