Barcelona centra el ciclo Primavera Republicana en el feminismo, el antirracismo y la ecología

Barcelona celebra una Primavera Republicana feminista, antiracista y ecologista
EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 1 abril 2019 14:41

BARCELONA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

El primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha presentado este lunes la cuarta edición consecutiva del ciclo Primavera Republicana, que tendrá lugar en Barcelona desde el sábado 6 al 14 de abril y que albergará actos donde la presencia de mujeres será mayoritario.

En rueda de prensa, Pisarello ha anunciado que el ciclo cultural y de reflexión para conmemorar la proclamación de la Segunda República --el 14 de abril de 1931-- se celebrarán más de 20 actos donde los programadores han hecho un "paso adelante" en aumentar la participación de las mujeres y donde también se abordarán otros movimientos del siglo XXI como el antirracismo, los derechos sociales y la vinculación del republicanismo con la ecología, "para vincular la tradición republicana a estos retos".

Las charlas y jornadas, presentadas por la encargada del programa, Adriana Partal, son para todos los públicos y la programación se extenderá en todos los distritos de la ciudad, aunque los epicentros serán Grcia, Nou Barris y el Born, y contarán con una alta dimensión festiva de las actividades con las que se quiere reivindicar también el uso ciudadano del espacio público.

La programación incluye conciertos, con voces como Marina Rossell y Paco Ibañez; obras de teatro como 'La Lola', que muestra memorias de una mujer republicana, ciclos de cine como uno de migraciones con Carmen Juares, de la asociación Dones Migrants de Catalunya; eventos deportivos, con un partido entre el equipo inglés Clapton Community y el catalán Júpiter o bien la celebración del primer festival de cultura charnega.

Pisarello ha sostenido que esperan que la iniciativa, nacida en 2016, "se convierta en una política pública de la ciudad" y no que sea una programación que nazca y muera con un partido o con un gobierno.

PERVIVENCIA DE LA MONARQUÍA

El teniente, que también es candidato de ECP a las elecciones generales, ha aprovechado la presentación para criticar que uno de los grandes déficits del Estado es "no haber celebrado una consulta sobre la pervivencia de la monarquía", una pregunta que ha reivindicado más necesaria que nunca.

Además, ha aprovechado para anunciar que el Ayuntamiento ya ha repuesto el atril que recuerda las torturas que se cometieron en la comisaría de la Via Laietana, después de que fuera quemado la semana pasada, y ha dicho ser una buena noticia que a su parecer en el pleno municipal del viernes hubiera una amplía mayoría --todos los grupos excepto PP y Cs--, que rechazó los discursos "de banalización del franquismo y la extrema derecha".

Además, ha reivindicado que se debe negociar con el Estado el traslado de edificio de la Policía Nacional de la Via Laietana para que en este lugar se pueda instalar un espacio memorial para recuperar las torturas.

"Tenemos que dejar claro que Barcelona es una ciudad democrática, con ánimo republicano y que esto solo puede ser así si se define como antifascista" ha sentenciado.

CRÍTICAS A MANUEL VALLS

Además, ha criticado al candidato a la Alcaldía Manuel Valls por haber perdido, a su parecer, "la oportunidad de desmarcarse de los nostálgicos del franquismo y la extrema derecha".

Así lo ha dicho Pisarello tras vincular a Valls con el Cs de la concejal Carina Mejías, que criticó el atril que recuerda las torturas, y también porque el mismo candidato asistió a una manifestación "juntamente con Vox" en la plaza Colón de Madrid.

Así, ha criticado a Valls por ser "cómplice de la banalización del franquismo" y el candidato de las élites, ha dicho.

El contenido de esta noticia está elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona

Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona Economies