Aragons ve la bioeconomía como "hoja de ruta" para la transformación verde de Catalunya

El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, en el 25 aniversario del CTFC
El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, en el 25 aniversario del CTFC - GOVERN
Publicado: jueves, 28 octubre 2021 18:01

Jord pide a las empresas hacer una apuesta "firme y estratégica" por el sector

LLEIDA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, ha defendido este jueves la apuesta estratégica por la bioeconomía para cambiar el modelo energético de Catalunya: "Es la hoja de ruta que nos ha de guiar hasta este propósito y tener el camino claro es fundamental para avanzar y hacer que la transformación llegue al conjunto del territorio".

Lo ha dicho en el acto del 25 aniversario del Centre de Cincia i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), acompañado de la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jord, en Solsona (Lleida), organismo que ha definido como fundamental para disponer de las herramienta para afrontar esta "transformación social, verde, feminista y democrática".

Aragons ha destacado la necesidad de incorporar en el día a día "el aprovechamiento óptimo de los recursos biológicos renovables que no se aprovechan actualmente para crear un mayor valor añadido y, a la vez, un modelo que favorezca el equilibrio ambiental y económico".

Además, ha elogiado la tarea del CTFC y ha puesto su modelo de investigación como ejemplo por poner en valor nuevos productos forestales que reemplacen los procedentes de materias primas fósiles y no renovables.

El presidente ha indicado que esta transformación implica hacer cambios y tomar decisiones con rapidez y hacerlo "con la mentalidad de Catalunya entera: ningún barrio, ningún municipio, ninguna comarca ni ningún sector social debe quedar excluido".

Ha asegurado que el crecimiento de la superficie forestal no ha ido acompañado de un aumento de la gestión en la misma intensidad, y ha identificado como reto para los próximos años "volver a poner en valor el sector forestal del país que juega un papel importantísimo para preservar la biodiversidad, custodiar el territorio y favorecer un crecimiento económico sostenible".

APUESTA EMPRESARIAL

A su vez, Jord ha destacado que la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de "reconectar con el territorio" y poner en valor las economías circulares y los subproductos de la actividad económica para su reinserción en la cadena productiva.

La consellera ha considerado urgente empezar a "conjugar la bioeconomía en presente y no como futuro" y ha invitado las empresas catalanas a hacer una apuesta firme y estratégica por dicho sector, por viabilidad empresarial y responsabilidad ambiental.