Descartes y Locke, protagonistas del examen de Filosofía de la Selectividad en Catalunya

Estudiantes esperan para comenzar un examen de la Selectividad en el Campus Ciutadella de la UPF, en Barcelona
Estudiantes esperan para comenzar un examen de la Selectividad en el Campus Ciutadella de la UPF, en Barcelona - KIKE RINCON - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 5 junio 2024 13:53

Se han hecho preguntas de reflexión y de explicar conceptos de un fragmento

BARCELONA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El examen de Historia de la Filosofía de la Selectividad de Catalunya de este miércoles ha contado con fragmentos de 'Meditaciones metafísicas' de René Descartes y de 'Segundo tratado sobre el gobierno civil' de John Locke.

Se trata de la tercera prueba de la fase general de la Selectividad, en el segundo día de exámenes, que ha contado con tres ejercicios donde los estudiantes debían escoger entre opción A o B.

La novedad de este año es que se ha recuperado la posibilidad de hacer o el examen de Historia o el de Filosofía, como se había hecho anteriormente, y ha habido un 69% de estudiantes que se han presentado al de Historia y un 31% al de Filosofía.

La prueba de Filosofía ha comenzado con un fragmento de 'Meditaciones metafísicas' de Descartes, del que se pedía explicar las ideas principales; el significado de los conceptos 'distintamente' y 'espíritu' en el texto; y la justificación de una afirmación del fragmento.

En lugar del texto de Descartes, se podía analizar el capítulo XIX del 'Segundo tratado sobre el gobierno civil' de Locke, del que se pedía explicar las ideas principales; el significado de las palabras 'rebelde' y 'estado de guerra' del texto; y también la justificación de una afirmación en el fragmento.

PREGUNTAS SOBRE REFLEXIÓN

El segundo ejercicio constaba de dos opciones a elegir una: por un lado, comparar el papel que tiene la idea de un genio maligno en la argumentación de Descartes en 'Meditaciones metafísicas' con el papel que tiene la idea de Dios en la misma obra.

Por otro, se podría comparar la concepción de Locke sobre cuándo una sociedad es justa o cuándo un gobierno está legitimado con esta misma cuestión de otro autor destacado de la historia de la filosofía occidental.

En el último ejercicio podían responder a una de dos preguntas, donde, por un lado, se les hacía reflexionar sobre si un perro que tiene diez años es el mismo que aparece en una foto cuando era un cachorro.

Por otro lado, podían escoger la opción de razonar sobre si están de acuerdo o no con las personas que hacen protestas, porque consideran que se ha actuado en contra de sus derechos, y causan alteraciones en la vida de los demás.