El eurodiputado Davor Ivo Stier defiende la "integración gradual" de balcanes occidentales en la UE

Archivo - El eurodiputado croata y presidente de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Bosnia y Herzegovina, Davor Ivo Stier, en el pleno del PE.
Archivo - El eurodiputado croata y presidente de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Bosnia y Herzegovina, Davor Ivo Stier, en el pleno del PE. - PARLAMENTO EUROPEO - Archivo
Publicado: martes, 10 junio 2025 11:24

Asegura que la UE trabaja en que haya reformas para que puedan ingresar en el futuro

BARCELONA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El eurodiputado croata y presidente de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Bosnia y Herzegovina, Davor Ivo Stier (PPE), ha defendido una "integración gradual" de los países de los balcanes occidentales en la UE antes de ser miembros de pleno derecho de la Unión.

Así se ha pronunciado este martes en un desayuno informativo organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, el Col·legi de Periodistes de Catalunya y la Asociación de Periodistas Europeos de Catalunya por los 30 años del genocidio en Srebrenica.

También ha defendido extender "lo máximo posible" las cuatro libertades fundamentales europeas en los Balcanes antes de su ingreso en la UE, pero ha dicho que estos avances hacia la integración no deben ser una alternativa a la adhesión.

"NO HAY UN ATAJO HACIA LA UE"

"No hay un atajo hacia la UE. Los estándares se deben cumplir", según el eurodiputado croata, y añadido que la Unión está trabajando para que las instituciones de los países de los Balcanes hagan reformas legislativas para poder ingresar en un futuro en la UE.

Ha detallado que Bosnia no ha cumplido aún estas reformas y los requisitos para la adhesión por "bloqueos internos", y ha insistido en que la UE intenta incentivar que se creen consensos para aprobar estas leyes y que el país se encamine a la integración europea.

En cuanto a la postura de España sobre la integración, el eurodiputado ha destacado su importante presencia diplomática en la región y ha defendido que España siga "apostando por la ampliación de la UE en los Balcanes occidentales como política más efectiva para mantener una paz duradera".

ACUERDOS DE DAYTON

Ivo Stier también ha afirmado que los acuerdos de Dayton, que facilitaron la paz tras la guerra de Bosnia son "imperfectos", pero ha lamentado que no hay consensos necesarios para reformarlos.

Considera que la UE ha apuntado algunas ideas en este sentido, como que deben evitarse "todos los atisbos de separatismo", pero también el centralismo, y ha apostado por un modelo federal que respete las identidades de los pueblos.

En relación a Kosovo, el eurodiputado apuesta por el diálogo y la implementación de los acuerdos entre ambas partes, y ha detallado que estos pactos incluyen que Kosovo debe formar una asociación de cuatro municipios de mayoría serbia ubicados en el norte con un "grado de autonomía", mientras que Serbia debe respetar la adhesión de Kosovo a organizaciones internacionales.

Contador