Exconsellers de Cultura catalanes defienden que las pinturas de Sijena se queden en el MNAC

Los exconsellers de Cultura Mariangela Vilallonga, Laura Borràs, Ferran Mascarell, Caterina Mieras, Joan Manuel Tresserras y Àngels Ponsa
Los exconsellers de Cultura Mariangela Vilallonga, Laura Borràs, Ferran Mascarell, Caterina Mieras, Joan Manuel Tresserras y Àngels Ponsa - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 5 junio 2025 13:43

Firman un manifiesto y alertan que un traslado puede causar "daños irreparables" a las obras

BARCELONA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

Exconsellers de Cultura de la Generalitat han defendido el mantenimiento de las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) por criterios técnicos y científicos, y han asegurado que son extremadamente frágiles "y no pueden ser trasladadas sin sufrir daños irreparables".

El manifiesto, presentado este jueves en Barcelona, lo firman los exconsellers Àngels Ponsa, Mariàngela Vilallonga, Laura Borràs, Lluís Puig, Joan Manuel Tresserras, Ferran Mascarell, Caterina Mieras, Santi Vila y Joan Guitart --estos dos últimos no han podido acudir a la presentación y Puig lo ha hecho por videoconferencia--.

Sostienen en el manifiesto que se ponen al lado del MNAC y de las administraciones catalanes para "defender ante los tribunales y las instituciones internacionales" el mantenimiento de las piezas en el museo, que las salvó y las acoge, para garantizar su conservación y para evitar un traslado que podría suponer la pérdida irreparable de una obra maestra del patrimonio cultural.

Han dicho que las pinturas murales de Sijena son "un buen ejemplo" de la importancia del fondo de arte del museo y testimonio del arte románico que se conserva, y que en el MNAC están expuestas en un contexto perfectamente adecuado, junto a otros tesoros del románico pirenaico.

Han lamentado que la sentencia del Tribunal Supremo no tiene en cuenta criterios históricos, técnicos ni científicos y no ha atendido "los argumentos de legitimidad de la parte catalana".

RESCATE Y CONSERVACIÓN

Los exconsellers han dicho que el MNAC tuvo un papel decisivo en el rescate de las obras y ha garantizado su conservación durante décadas, señalando que "costaría encontrar ejemplos de intervención responsable y transparente en la preservación del patrimonio artístico que fuesen equiparables".

Para ellos, los riesgos de su traslado hacen "extremadamente peligroso cualquier intento de moverlas" de su emplazamiento actual.

Han mostrado su apoyo al MNAC como institución cultural de referencia internacional ante una situación que "pone en riesgo no solo la integridad de sus colecciones sino también la propia labor de conservación", y han defendido que el principio fundamental es la preservación de la obra por encima de la titularidad o propiedad que han sido cambiantes.

Han recordado que, como en el caso del Museu de Lleida, la incorporación al conjunto patrimonial bajo custodia catalana de piezas precedentes del territorio aragonés "es muy anterior a la segregación de una parte del Obispado de Lleida, dentro del que estaban originalmente las obras".

Han dicho que el rescate y los acuerdos con la orden religiosa que era titular fue "totalmente legítimos y orientados a la preservación de las obras", y han recordado que en ningún momento previo a la segregación del Obispado de Lleida el Gobierno aragonés planteó ninguna causa al respecto.

EXCONSELLERS

Borràs ha dicho que la sentencia por las pinturas murales es "una nueva muestra de 'lawfare', 'lawfare' artístico y catalanofobia", y ha dicho que ella practicaría la objeción de conciencia artística.

Mascarell ha enmarcado la cuestión está condicionada por la política y el intento de "deslegitimizar la catalanidad", y se ha preguntado cuantas piezas aragonesas, catalanas o valencianas se conservan en El Prado que nadie reclama y que si se reclamasen continuarían allí.

Asimismo, Ponsa ha lamentado que la sentencia ignore los criterios técnicos sobre la conservación, ha subrayado que todos los informes aseguran que las pinturas "no se pueden mover", y ha dicho que tanto la consellera Sònia Hernández como el MNAC estaban avisados del impulso de este manifiesto.

SENTENCIA "INEJECUTABLE"

Tresserras ha querido dejar claro que "no hubo ningún expolio" con las obras de Sijena, que se rescataron tras un incendio, y ha remarcado la absoluta legitimidad para exhibir las obras del MNAC, que próximamente convocará su patronato.

Vilallonga ha considerado que la sentencia del Supremo es lamentable, y ha apuntado como una posible vía presentar un incidente de ejecución en el juzgado señalando que la sentencia es "inejectutable".

La exconsellera Mieras ha apelado al "sentido común" que marcan los informes técnicos para que no se toquen las obras y se ha mostrado convencida de que se encontrará una solución.

Contador