"Hay que rehabilitar el 80% del parque residencial español para cumplir la normativa europea"
BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ceo de Effic, Eduard Mendiluce se ha referido este jueves a la urgencia de una transformación del parque residencial español: "Si no hacemos nada, habrá un sistema de penalizaciones para llegar a los objetivos".
Lo ha dicho en la jornada 'Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar', celebrada este jueves en el Hotel Casa Fuster de Barcelona y organizada por Effic.
Ha abierto el acto la presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, mientras que la bienvenida institucional ha corrido a cargo de la directora de Programas de la Agència de l'Habitatge de Catalunya, Marta Martínez.
A continuación ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Mendiluce; el director de Banca Retail de CaixaBank, David Griera; la coordinadora de Salud del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC), Sònia Hernández-Montaño, y el presidente del Col·legi d'Administradors de Finques de Barcelona, Lorenzo Viñas, moderados por la periodista Bibiana Ballbé.
El ceo de Efic ha explicado que el 80% del parque residencial español presenta deficiencias, y el 25% tiene los certificados energéticos más bajos (F y G), por lo que deben rehabilitarse en los próximos cinco años para cumplir las exigencias de la normativa europea, que España debe trasponer el próximo año como fecha límite, y que fija objetivos para 2030.
Actualmente, la tasa de rehabilitación en España apenas alcanza el 0,08% anual, muy por debajo de países del entorno como Francia (2%), Alemania (1,5%) o incluso Italia (0,77%), ha detallado Mendiluce.
OBJETIVOS EUROPEOS
Para cumplir los objetivos europeos de rehabilitación a 2030, ve necesario rehabilitar unos 3,2 millones de edificios (8,5 millones de viviendas) de un total de 9,9 millones existentes, lo que implicaría multiplicar la tasa actual hasta alcanzar el 4,6% anual.
"Hay que rehabilitar el 80% del parque residencial español para cumplir la normativa europea, y un 25% debe ser en los próximos cinco años", ha concluido.