Afirman que el sector tiene un potencial económico de 326 millones de euros
BARCELONA, 16 May. (EUROPA PRESS) -
La protesta protagonizada por unos 300 vehículos de transporte con conductor (VTC), según la organización, ha llegado a la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, donde han exigido la paralización de la nueva Ley para regular el transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas.
Se trata de la tercera manifestación consecutiva convocada en Barcelona por Unauto VTC, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y la Associació Aurora Catalana, tras las celebradas el 11 y el 25 de abril, que también ha empezado entre la calle Numància y la avenida Diagonal, y ha finalizado ante la Conselleria de Territorio.
Esta protesta forma parte de un calendario de movilizaciones que empezó el pasado 3 de marzo para instar a la Generalitat a proteger a las 3.000 autorizaciones de VTC que operan en Barcelona y para alertar de que, si se tira adelante la nueva normativa, unas 4.000 personas "quedarán condenadas al desempleo".
En ella, el portavoz de la Associació Aurora, Muhammad Ad Bilal, ha recordado que, como llevan diciendo desde el inicio de las protestas, "habrá una huelga de hambre".
"Somos unas 200 personas que vamos a dar un plazo y, si no hay cambios, haremos huelga de hambre y no la levantaremos hasta que no haya cambios", ha amenazado.
IMPACTO DEL SECTOR
Este viernes, Unauto ha presentado su informe 'Análisis del impacto económico del sector VTC en Catalunya', que alerta de que su desaparición de Catalunya tendría un coste estimado de 326 millones de euros.
Aseguran que, si la Generalitat dejara operar a las más de 3.700 licencias que hay ahora mismo de VTC (ahora mismo solo lo hacen unas 2.500), habría un potencial económico de 445 millones para el territorio.
Además, señalan que actualmente el sector cuenta con 6.000 trabajadores directos e indirectos, pero que, si todas las licencias operaran con normalidad, la cifra ascendería hasta los 10.500 puestos de trabajo.
REUNIÓN CON EL GOVERN
Esta semana, Unauto y SLT se han citado con la directora general de Transportes de la Generalitat de Catalunya, Susi López, aunque las entidades consideran que la reunión "no ha cumplido con las expectativas del sector".
Alegan que el borrador de la nueva ley incluye "medidas arbitrarias e injustificadas", como la precontratación de seis horas antes de la ocupación del vehículo por parte del usuario o la restricción de hacer solo un viaje a la hora.
"Tenemos previsto trabajar en un cronograma con más reivindicaciones, pero siempre con la mano tendida a la Generalitat para negociar", ha concluido el presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal.