Niega que el catalán pueda ser obligatorio para dar un permiso y que Catalunya pueda cerrar los CIE
BARCELONA, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha descartado que, con el traspaso de competencias de inmigración a la Generalitat, Catalunya tenga por ello un modelo migratorio propio dado que "la normativa es la misma en el conjunto del país".
Lo ha dicho en una entrevista de este miércoles en La2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press al preguntársele sobre si la Generalitat podrá decidir cuáles son los criterios para denegar o conceder un permiso de residencia, algo que ha negado.
Ha afirmado que la Generalitat solo ejecutará expulsiones en relación a la entrada "por alguna cuestión concreta" pero que, en el resto de situaciones en que haya este procedimiento, en sus palabras, podrá hacer propuestas.
Ha negado que la Generalitat pueda fijar el conocimiento del catalán como obligatorio para entregar o denegar un permiso de residencia porque "lo dice la ley aplicable, la ley de extranjería", y ha añadido que a la delegación de competencias a Catalunya se le aplicará, textualmente, la normativa vigente en materia lingüística.
Preguntada por si el Ejecutivo catalán tendrá competencias para cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), también lo ha negado: "Lo que se delega es esa dirección es todo lo que tiene que ver con los programas que se desarrollan, en este caso en el CIE de Barcelona", ha dicho.
PIDE "TRANQUILIDAD" A LOS SINDICATOS POLICIALES
"Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los sindicatos policiales, a las asociaciones de guardias civiles, su estatus jurídico no cambia un ápice", ha dicho tras la reacción negativa de las principales organizaciones policiales al acuerdo de traspaso.
Preguntada por la propuesta de la Comisión Europea de legalizar el uso de centros fuera de la Unión Europea para deportar inmigrantes, se ha mostrado en contra: "Esta medida es antagónica a la política migratoria del Gobierno de España", ha dicho.