Turull (Junts) lamenta la reforma del IRPF y el ITP: "Catalunya no puede ser más un infierno fiscal"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto en La Seu d'Urgell (Lleida)
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto en La Seu d'Urgell (Lleida) - JUNTS
Publicado: viernes, 16 mayo 2025 21:06

Defiende "sacar mucho más dinero de Madrid para ponerlo al servicio de la gente"

LLEIDA, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha abogado por bajar la presión fiscal en Catalunya para no ahogar el dinamismo económico de las clases medias, como asegura que ha hecho el Govern con las modificaciones en el IRPF y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): "Catalunya no puede ser más un infierno fiscal".

Lo ha dicho durante un acto en La Seu d'Urgell (Lleida) con representantes de la sociedad civil en el marco del ciclo de conferencias del partido con la campaña 'Junts s'explica', junto a la diputada en el Parlament Jeannine Abella y el portavoz de Junts en el municipio, Jordi Fàbrega, ha informado este viernes el partido en un comunicado.

"No puede que solucionemos el expolio fiscal a base de atornillar a impuestos a los catalanes. Nosotros defendemos no atornillar más, sino arrancar y sacar mucho más dinero de Madrid para ponerlo al servicio de la gente", ha expresado.

A su parecer, el modelo de Junts es el de apostar por una fiscalidad justa para tener mayor actividad económica y poder repartir mejor los recursos para el estado del bienestar, algo contrapuesto al "modelo que desnacionaliza Catalunya e ignora las posibilidades y potencialidad del territorio", que según él representa el PSC.

MULTIRREINCIDENCIA

Turull ha pedido también "volver a poner el valor el acceso a la propiedad", especialmente entre los jóvenes, ante las dificultades para adquirir viviendas en propiedad, por lo que considerado necesario proponer medidas conjuntamente con el sector sin amenazar ni penalizas, en sus palabras.

También ha sostenido que su partido "ha tenido el coraje de abrir debates que nadie se atrevía" a abrir relacionados con la multirreincidencia o las ocupaciones delincuenciales.

"Nos dijeron de todo cuando los alcaldes de Junts alzaron la voz para decir lo suficiente a la multirreincidencia, lo suficiente a la inseguridad y lo suficiente a las mafias que ocupan pisos y se aprovechan de personas y familias en situación vulnerable. Suficiente impunidad", ha afirmado.

ABELLA Y FÀBREGA

Por su parte, Abella ha acusado al Govern de "dejadez de funciones total" fuera de Barcelona y su área metropolitana, y ha reivindicado que su partido defiende en el Parlament medidas para el Pirineo.

En la misma línea se ha pronunciado Fàbrega: "Ante la falta de liderazgo de Illa y del PSC en el país y en La Seu, Junts trabajamos para defender proyectos primordiales por el territorio. Hoy volvemos a tener un helicóptero del SEM en el Pirineo gracias a Junts", ha asegurado.

Contador