La UPF reconstruye en 3D el corazón de los gatos para compararlos con los de los humanos

Precedimiento usado para realizar las reconstucciones 3D del corazón de los gatos.
Precedimiento usado para realizar las reconstucciones 3D del corazón de los gatos. - UNIVERSITAT POMPEU FABRA
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 18:11

Los corazones felinos presentan pautas de comportamiento similares a los de personas

BARCELONA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y el Royal Veterinary College de Londres (Reino Unido) han trabajado conjuntamente en un proyecto que reconstruye en 3D el corazón de los gatos para compararlos con los de los humanos.

El proyecto, cuyo primer artículo se ha publicado en la revista 'Scientifica Reports', se centra en la reconstrucción de la aurícula izquierda de los animales, la parte del corazón donde se generan los coágulos sanguíneos que pueden derivar en infarto, informa la UPF en un comunicado de este miércoles.

El tejido cardíaco de los gatos es óptimo para conocer la relación entre la morfología del corazón y los trombos --aspecto escasamente analizado hasta ahora-- porque no sufren arritmias, por lo que se puede estudiar dicha relación sin interferencias.

El estudio ha analizado las características de 24 gatos: 8 sanos, como grupo de control, y 16 con diferentes patologías cardíacas.

AURÍCULAS Y OREJUELAS

Las reconstrucciones han permitido constatar que los felinos con una aurícula izquierda más voluminosa y la orejuela izquierda más grande y larga tienen más riesgo de sufrir un trombo; también se incrementa el riesgo de sufrir trombos si la sangre circula más lentamente, o si la orejuela izquierda tiene una forma más curva.

Los resultados sugieren que el corazón de los felinos presenta pautas de comportamientos "similares" a las de los humanos, ya que estudios previos sobre la aurícula izquierda de las personas habían llegado a conclusiones similares.

PERROS, CERDOS Y OVEJAS

Próximamente se hará lo mismo con corazones de perros, cerdos y ovejas, con el objetivo de extraer conclusiones "útiles" para prevenir trombos tanto en humanos como en animales.

A medida que se vaya contando con las reconstrucciones 3D de las aurículas, se podrá estudiar esta parte del corazón con métodos computacionales y reducir la necesidad de experimentar directamente en animales.