Defiende que Bildu participe en política
BARCELONA, 14 May. (EUROPA PRESS) -
El exlehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado este miércoles que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy no se sintió "cómodo" cuando aplicó el articulo 155 de la Constitución en Catalunya en 2017, tras el 1-O.
"(Rajoy) no se sentía cómodo, lo creo así por las conversaciones que mantuve con él. Pero, al final, las cosas vinieron como vinieron", ha expresado en una entrevista de La2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press.
También ha apuntado que, en ese momento, "no había mucha conciencia" de lo que podía suponer que el Govern de la Generalitat, entonces liderado por Carles Puigdemont, impulsara una declaración unilateral de independencia (DUI).
"HABÍAN MUCHAS PRESIONES"
"Habían muchas presiones que intentaban cegar lo que podía ser ese objetivo de un entendimiento que yo creía que era posible, y que hasta 5 minutos antes de que se disolviera el Parlament y se convocaran las elecciones autonómicas, creo que hubiera sido posible", ha expresado.
Asimismo, ha opinado que entre Estado y Generalitat no hubo "altura de miras" y ha opinado textualmente que, tanto Rajoy como Puigdemont, sucumbieron a presiones de sus propios partidos y externas.
Sobre el discurso del rey Felipe VI del 3 de octubre del 2017, ha dicho que no le pareció "pertinente" porque vio una carencia de respeto a la sociedad catalana y a lo que las instituciones catalanas podrían estar debatiendo en ese momento, según él.
SITUACIÓN ACTUAL
Urkullu ha rechazado que el conflicto político en Catalunya haya terminado con la llegada de Salvador Illa a la Presidencia de la Generalitat, porque cree que hay un conflicto "inherente", y que ha comparado con la situación en Euskadi, por lo que aboga por un encaje en términos nacionales.
"Otra cuestión distinta es cómo se gestiona la vida política e institucional en Catalunya. Percibo que existe una gran tranquilidad, existe una mayor serenidad en lo que puedan ser los planteamientos", ha añadido.
FINAL DE ETA Y PAPEL POLÍTICO DE EH BILDU
Preguntado por el papel político de Bildu y por qué le falta por hacer a la formación en relación al final de ETA, ha apuntado que les falta "el reconocimiento del daño injusto causado", una exigencia que asegura que él ha mantenido permanentemente.
Ha defendido que Bildu participe de la vida política y ha tachado de "incoherentes" a los partidos que critican los pactos con la formación pero que, en el pasado, han dialogado, negociado y pactado a nivel municipal e institucional con "la organización terrorista" y con Bildu.
Sobre la muerte de este martes del expresidente de Uruguay Pepe Mujica, Urkullu ha alabado su figura por su sentido de la política basado en la justicia social y ha recordado su pasado vinculado al terrorismo, con el reconocimiento "por su parte y muy claro, de que la violencia sólo genera violencia".