Los vecinos de Cornellà (Barcelona) reclaman explicaciones sobre las causas de la explosión de gas

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 14:37

CORNELLÀ DE LLOBREGAT (BARCELONA) 7 (EUROPA PRESS)

El abogado de la comunidad de propietarios de la avenida Porta Diagonal de Cornellà, Joan Antequera, denunció hoy la falta de información sobre las causas de la explosión de gas que el pasado 26 de enero afectó a los números 34, 36 y 38 de esta comunidad y que causó la muerte de una niña de dos años.

Según los vecinos, Gas Natural está realizando actuaciones en los cuartos de los contadores de gas sin haberlo notificado a la comunidad y no está cumpliendo los compromisos que adquirió tras la explosión.

Joan Antequera, que representa a los 132 vecinos de la comunidad de la avenida Porta Diagonal, explicó hoy que "han pasado casi 40 días de la explosión y ni Industria de la Generalitat ni Gas Natural han sido capaces de decir porqué se produjo la explosión".

El abogado ha reclamado a la Generalitat informes sobre su investigación "pero todavía no nos han facilitado nada, aunque no me extraña porque en el caso de la explosión de Santa Coloma tampoco nos han notificado nada oficialmente". El despacho de abogados de Joan Antequera, Bame Asociados, también es el encargado de representar a los vecinos afectados por la explosión del año pasado en el barrio Fondo de Santa Coloma.

Por otro lado, los vecinos también denunciaron hoy que el pasado 2 de febrero operarios de la empresa Cobra -subcontratada por Gas Natural- realizaron reformas en los cuartos de contadores del gas en varios edificios de la comunidad sin haberlo notificado.

"Esta actuación está fuera de lugar y les hemos pedido explicaciones de porqué se tienen que reformar estos cuartos y qué es lo que no detectaron durante los diez últimos años de inspecciones", explicó el abogado, que considera que "hacer reformas a las 11 de la noche sin comunicar nada a los vecinos ni a la jueza que instruye el caso demuestra una falta de claridad de Gas Natural".

Según Antequera, Gas Natural justifica esta actuación a causa de una orden de Industria, pero el abogado asegura que todavía no les han mostrado esta orden. Entre los vecinos, estas actuaciones están causando "bastante miedo e incertidumbre", según explicó Loli Pastor, presidenta de la comunidad de vecinos.

El abogado de la comunidad de propietarios de Cornellà también denunció que Gas Natural "está incumpliendo los compromisos que adquirió tras la explosión". Según Antequera, el alquiler de las 16 familias realojadas temporalmente está siendo pagado por la aseguradora de la comunidad de propietarios, que sólo garantiza el pago de cuatro meses.

"Evidentemente, los vecinos no se quedarán sin techo, en un caso extremo seguro que recibirán la ayuda del Ayuntamiento que les está dando mucho apoyo, pero Gas Natural debería comprometerse por escrito y dar a los vecinos la garantía que tendrán el alquiler pagado durante el tiempo que estén fuera", apuntó Antequera.

El representante de los vecinos anunció su intención de contactar con afectados por explosiones de gas de diferentes puntos de Catalunya para crear una asociación de damnificados.

Según Antequera, uno de los objetivos sería "reclamar una ley que regule las obligaciones de la empresa suministradora del gas en caso de explosión, porque lo que no es de recibo es que Gas Natural justifique sus compensaciones en base a su responsabilidad social, sino que debería tener la obligación de responder inmediatamente a los daños y perjuicios ocasionados en un siniestro como consecuencia del producto que ellos distribuyen".