Vila defiende consenso en el Pacte per la Llengua y que Junts y CUP "se han retirado a última hora"

El conseller de Política Lingüística del Govern de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Vila, durante la firma del Pacte Nacional per la Llengua, a 13 de mayo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).
El conseller de Política Lingüística del Govern de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Vila, durante la firma del Pacte Nacional per la Llengua, a 13 de mayo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 8:33

BARCELONA 14 May. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha defendido que el Pacte Nacional per la Llengua recoge las aportaciones de todos los grupos que lo habían impulsado, también, en sus palabras, de Junts y la CUP: "Se han retirado a última hora".

En una entrevista de este miércoles en 'Ara' recogida por Europa Press ha expresado que el pacto estaba listo para ser aprobado "ya hacía mucho tiempo" y, al preguntársele sobre si entiende las justificaciones sobre la negativa de ambas formaciones, ha apuntado que, textualmente, son transparentes, pese a lamentar que no estén.

Ha explicado que la CUP cree que el pacto debería reflejar un conflicto entre Catalunya y España, un planteamiento que hace, según él, difícil que sea "transversal".

En otra entrevista de este miércoles en 'La Vanguardia' recogida por Europa Press, ha dicho que los posconvergentes han avisado a Govern que esperan, en sus palabras, a resolverse algunos temas.

Entre ellos, ha destacado una eventual sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 25% de uso del castellano en las escuelas o la oficialización del catalán en Europa, cosa que ha lamentado porque "estos temas quedan fuera de nuestra posibilidad de resolución".

Preguntado por si habían negociado el texto con el PP, ha manifestado que Govern ha intentado hablar muchas veces con ellos, pero que los populares no han encontrado el, según él, momento de hablar: "En las diferentes comparecencias han sido muy beligerantes contra cualquier política de fomento de la lengua. Por tanto, las posibilidades de llegar a aproximaciones parecen limitadas".