Dice que Govern y PSC coinciden en que el Aeropuerto sea "un 'hub' internacional", que se modernice y gane capacidad
BARCELONA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
La consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha pedido responsabilidad y "altura de miras" a Junts para que apoyen los Presupuestos para 2023 porque, según ella, el proyecto presupuestario recoge hasta el 79% de sus propuestas.
En una entrevista en el diario 'La Vanguardia' recogida este sábado por Europa Press, Vilagrà ha avisado de que el acuerdo alcanzado el miércoles con el PSC para aprobar las cuentas es puntual, y en ningún caso "un pacto de legislatura".
Sobre el Aeropuerto de Barcelona-El Prat --una de las condiciones del PSC para apoyar el proyecto presupuestario--, Vilagrà ha asegurado que ambos partidos coinciden en que "tiene que ser un verdadero 'hub' internacional", en que se modernice y en que gane capacidad.
Preguntada por si cree que sin presupuestos hubiera habido elecciones anticipadas en Catalunya, ha dicho que "no es automático", aunque ha añadido que tener unas cuentas refuerza las políticas que quiere impulsar el Govern, y que en esta ocasión aportan 3.800 millones de euros adicionales.
Sobre la relación con el partido de Salvador Illa tras el acuerdo, ha explicado que están "lejos en cuanto al modelo de país y en cuanto a cómo resolver el conflicto político".
Ha considerado que se debe trabajar por un acuerdo de claridad y establecer unas condiciones para un referéndum de autodeterminación, un "paso" que le gustaría que dieran los socialistas porque, según ella, en ponencias políticas anteriores habían defendido esta opción.
UN REFERÉNDUM "TARDE O TEMPRANO"
"El conflicto político se tiene que acabar votando en un referéndum pactado. Tenemos diferentes criterios con el otro lado de la mesa, con el Estado, pero tenemos muy claro que tarde o temprano tiene que haber un referéndum pactado", ha añadido.
Al preguntársele si hay posibilidad de que se reúna la mesa de diálogo en 2023, ha respondido que "la cita que no se dio a finales del año pasado es un incumplimiento", aunque ha destacado los avances que la derogación de la sedición ha supuesto --en sus palabras-- para la desjudicialización.
"LA JUDICATURA ESPAÑOLA ESTÁ EN UNA CRISIS PROFUNDA"
Para Vilagrà, "la judicatura española está en una crisis profunda de legitimidad por la politización y hacen un pulso al Gobierno del Estado".
Y al ser preguntada por si ERC volverá a investir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para evitar un gobierno del PP, ha avisado de que su partido no da "ninguna investidura de forma gratuita", y que quieren trabajar la posibilidad de un referéndum pactado.