Actualizado 30/08/2023 22:36

Imbroda urgirá a Escrivá la "paralización" que haría "perder" la bonificación a la Seguridad Social en Ceuta y Melilla

Reunión del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, con responsables de asesorías laborales.
Reunión del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, con responsables de asesorías laborales. - GOBIERNO DE MELILLA

MELILLA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha anunciado este miércoles que se dirigirá al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, para solicitarle la paralización "urgentemente" del nuevo sistema de bonificación a la Seguridad Social para trabajadores y empresas de Ceuta y Melilla que debería aplicarse a partir de este viernes 1 de septiembre.

Así lo ha manifestado a los periodistas Juan José Imbroda, tras reunirse con asesorías y gestorías para abordar la eliminación del actual sistema de bonificación a la Seguridad Social y transmitirles que "he pedido al ministro Escrivá la suspensión durante seis meses del real decreto de las bonificaciones", al considerar que "perjudica" tanto a empresas como trabajadores de la ciudad española del norte de África que se viene aplicando desde su aprobación por el Gobierno de José María Aznar desde marzo de 2004.

Imbroda ha pedido al PSOE y a la Delegación del Gobierno en Melilla que dirige la socialista Sabrina Moh que se sumen a esta demanda, al subrayar que este "es un asunto de ciudad" que, según ha apuntado, "no es solo del PP, sino también para atender las demandas de empresarios y entes preocupados por este tema".

La primera autoridad melillense ha avanzado que su petición al ministro José Luis Escrivá para solicitar la paralización del real decreto en Ceuta y Melilla, con el fin de estudiar las dudas y temores que plantea ante la posible pérdida de la bonificación del 50 a la Seguridad Social en ambas ciudades, lo acompañará de un informe realizado por asesorías y gestorías donde se exponen "esas dificultades y deficiencias que supone la aplicación" de los cambios que ha planteado el Gobierno de la Nación.

Según han expuesto, la aplicación de la nueva norma podría significar una pérdida de 80 euros mensuales a los trabajadores a partir del próximo mes de septiembre, así como un riesgo para la estabilidad económica de pequeñas y medidas empresas (pymes) de Ceuta y Melilla.

Leer más acerca de: