Publicado 21/06/2025 16:08

Melilla blinda sus bonos turísticos para evitar su uso en tránsito hacia Marruecos por viajeros de la OPE

Archivo - Gobierno de Melilla asegura "plazas suficientes de barco" con Málaga, Almería y Motril pese a cambios en las operadoras
Archivo - Gobierno de Melilla asegura "plazas suficientes de barco" con Málaga, Almería y Motril pese a cambios en las operadoras - GOBIERNO DE MELILLA - Archivo

MELILLA 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Melilla ha anunciado la implementación de nuevos requisitos en su programa de bonos turísticos con el objetivo de evitar que los viajeros de la Operación Paso del Estrecho (OPE) se beneficien de estas ayudas. Según ha explicado el vicepresidente primero de la Ciudad y consejero de Turismo, Miguel Marín (PP), las medidas buscan asegurar que los subsidios se destinen exclusivamente a turistas cuyo destino final sea Melilla, y no a quienes solo utilizan la ciudad como lugar de paso hacia Marruecos.

Marín ha subrayado que, con estos cambios, se ha logrado "erradicar" un uso indebido del programa que, a su juicio, se producía durante el anterior mandato conformado por PSOE, Coalición por Melilla (CPM) y el expresidente Eduardo de Castro --expulsado de Ciudadanos en 2020 y posteriormente integrado en el Grupo Mixto--. "Aquella fórmula no suponía una inversión para atraer turismo, sino un gasto, porque muchos usaban Melilla solo como escala", ha señalado.

Asimismo, Miguel Marín ha subrayado que el programa de bonos turísticos mantiene ayudas sustanciales para atraer visitantes, pero con condiciones más estrictas. Solo podrán beneficiarse de los descuentos los ciudadanos con residencia legal en el territorio de la Unión Europea, excluyendo a los residentes en Melilla. Además, los paquetes deben contratarse con carácter turístico, descartando desplazamientos laborales o relacionados con competiciones deportivas.

Los descuentos incluyen una bonificación del 75% en los billetes de barco y avión con destino y regreso a Melilla. En el caso del transporte marítimo, el descuento se aplica desde los puertos de Málaga, Almería o Motril, con límites que oscilan entre los 50 euros por butaca y los 100 euros por camarote individual, dependiendo del tipo de alojamiento a bordo.

En cuanto al transporte aéreo, el descuento también es del 75%, con un tope máximo de 400 euros por billete de ida y vuelta para vuelos desde Madrid, Barcelona y otros aeropuertos de la península, excepto Baleares, Canarias y Ceuta -territorios que ya disfrutan de la bonificación por residencia. Para vuelos desde Málaga, el límite es de 160 euros, y de 120 euros en los declarados Obligación de Servicio Público como Sevilla, Granada y Almería.

Asimismo, se contemplan bonificaciones en el alojamiento durante la estancia en Melilla: 40 euros por habitación y día en hoteles de cuatro estrellas, 30 euros en los de tres estrellas, y 10 euros en el resto de modalidades turísticas.

Para obtener estas ayudas, los interesados deben realizar una única solicitud por grupo de viaje a través del portal web oficial www.bonosmelilla.es, y aportar toda la documentación requerida. Marín ha insistido en que los trayectos subvencionados deben realizarse siempre en línea regular y ser de ida y vuelta. Los billetes sólo de ida o solo de regreso, así como los desplazamientos por trabajo o competiciones deportivas oficiales, quedan excluidos.

Con esta reforma, el Ejecutivo melillense quiere garantizar que el programa de bonos turísticos cumpla su finalidad original: impulsar el turismo en la ciudad autónoma y favorecer su economía local, sin convertirse en un incentivo para rutas de tránsito hacia otros destinos como es el caso de la OPE con Marruecos.

Contador