Actualizado 05/07/2025 16:16

Presidente del puerto de Melilla avisa de problemas en la frontera de Beni-Enzar durante la OPE por actitud de Marruecos

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo (i), junto al director del puerto.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo (i), junto al director del puerto. - AUTORIDAD PORTUARIA DE MELILLA

MELILLA 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha advertido sobre el riesgo de que "familias enteras" queden bloqueadas en la ciudad durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), debido a los problemas en la frontera de Beni-Enzar y la reducción de conexiones marítimas con la península.

"Marruecos está haciendo lo que sabe hacer, que es fastidiar la frontera de Beni-Enzar y facilitar que la gente vaya por su territorio, por Nador, pero nosotros no defendemos lo nuestro", ha denunciado Quevedo, en referencia a la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez con el reino magrebí.

Quevedo ha criticado las largas colas para entrar y salir del país vecino, el cierre de la aduana comercial y el bloqueo del tránsito de mercancías bajo el régimen de viajeros.

El presidente portuario ha advertido que si no se habilita un carril específico para los viajeros que están a punto de perder su barco, "habrá familias que no podrán salir de Melilla en 24 o incluso 48 horas".

A juicio del organismo portuario, esta situación se ve agravada por la significativa reducción de rotaciones marítimas, ya que se ha pasado de 21 a solo doce conexiones con los puertos de Málaga, Almería y Motril (Granada), "lo que limita la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia o retraso".

Aunque Quevedo reconoce que por ahora las cifras de pasajeros y vehículos en la OPE son "similares" a las de años anteriores, prevé una caída progresiva: "Antes teníamos muchos más barcos. Y si encima Marruecos nos tiene cinco o seis horas a las familias en la frontera, y en cambio cuando van vía Nador les sellan el pasaporte en el mismo barco, pues razonablemente debe bajar", ha avisado.

El punto crítico, según Quevedo, llegará con la Operación Retorno a partir del 15 de agosto. En una reciente reunión con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el secretario general de Transportes, Benito Núñez, ya trasladó su preocupación por la falta de medios: "Este año el Puerto dispone de la mitad de los barcos", ha recalcado.

Por último, ha advertido que "este verano habrá problemas si alguien quiere salir en barco, porque no va a haber billetes, y evidentemente, no va a haber camarotes. De hecho, creo que para julio y agosto es difícil encontrar alguno ya", ha añadido.

 

Contador