MELILLA 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha anunciado este martes durante su visita a Melilla que la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 prevé un incremento del 4% en el número de personas y un 5% más de vehículos respecto al año pasado, consolidando la tendencia al alza de desplazamientos en coche durante la temporada estival.
Acompañada por el subdirector de Emergencias y coordinador nacional de la OPE a nivel técnico, Benjamín Salvago, Barcones ha participado en la reunión del Comité Territorial de Coordinación, Ordenación y Dirección de la OPE 2025 celebrada en la ciudad autónoma, donde ha resaltado la importancia de la colaboración institucional y la planificación anticipada para afrontar con éxito una de las operaciones de tránsito más importantes de Europa.
"La previsión para este verano apunta a un incremento del 4% en el número de personas que cruzarán el Estrecho y un 5% más de vehículos en comparación con 2024, lo que consolida la tendencia creciente de desplazamientos en coche", ha afirmado Barcones. "Cada vez más personas optan por viajar en su propio vehículo buscando confort, seguridad y comodidad en sus desplazamientos", ha explicado.
La directora general ha insistido en que el trabajo conjunto entre la Administración General del Estado, la Ciudad Autónoma de Melilla y el resto de organismos implicados es "clave" para mantener el "éxito" de una operación que en su última edición batió "récords", al convertirse en la mayor operación de tránsito de personas y vehículos de Europa "sin necesidad de activar mecanismos extraordinarios de emergencia". "No caemos en la autocomplacencia; seguimos trabajando con espíritu autocrítico y con el objetivo de mejorar cada año la respuesta ciudadana", ha asegurado.
MELILLA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Barcones ha destacado el papel que juega Melilla dentro del dispositivo de la OPE, tanto por su situación estratégica como por el volumen de tránsito que gestiona. Además, ha recordado que, aunque en la fase de ida de la pasada edición se registró un leve descenso de tráfico, la tendencia se invirtió en el regreso, con un aumento destacado en el puerto de Almería, principal enlace con la ciudad, que experimentó el mayor incremento porcentual de tráfico.
Uno de los objetivos de la operación de este año es garantizar que el desarrollo de la OPE sea compatible con la vida cotidiana de la ciudadanía de Melilla. "Trabajamos para proteger a las personas y sus bienes, pero también para garantizar que la ciudad siga funcionando con normalidad", ha subrayado Barcones.
Entre las novedades de este año destaca la incorporación del Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Producción Alimentaria y Seguridad Animal, al dispositivo interministerial que coordina la OPE, sumándose así a los ocho ministerios que ya participaban. Con ello, se refuerza la dimensión sanitaria y de seguridad alimentaria de la operación.
Barcones ha puesto en valor la estrecha colaboración con la Ciudad Autónoma de Melilla y ha subrayado la necesidad de "alinearse y trabajar de manera conjunta" para minimizar los posibles impactos que la OPE pueda tener sobre la vida diaria de los melillenses. "Queremos que la OPE sea un motivo de orgullo nacional. Somos capaces de organizar el mayor desplazamiento de personas y vehículos de Europa, y uno de los mayores del mundo, con seguridad, eficacia y calidad", ha manifestado.
La directora general también ha resaltado la importancia de la cooperación internacional en el "éxito" de la operación, especialmente la coordinación con Marruecos. En este sentido, ha valorado positivamente la reciente reunión bilateral celebrada en Cádiz, de la que ha dicho que fue "un éxito rotundo". "Las relaciones de vecindad y de intereses comunes con Marruecos son excelentes, y estamos perfectamente alineados para seguir mejorando la respuesta conjunta", ha afirmado.
Barcones ha confirmado que la OPE 2025 comenzará oficialmente el próximo 15 de junio. En Melilla, el dispositivo estará centrado en garantizar la seguridad y el confort de los viajeros, así como en asegurar que la ciudad continúe desarrollando su actividad diaria con normalidad. "Nuestro objetivo es que la Operación Paso del Estrecho nos haga sentirnos orgullosos como país, organizando el mayor desplazamiento de personas y vehículos de Europa con la máxima calidad y seguridad", ha concluido Barcones.