Actualizado 10/03/2025 09:49
- Comunicado -

Sentencia Histórica: Más de un millón de euros a un motorista para prótesis de por vida

Indemnizacion a motorista
Indemnizacion a motorista - PIXA

(Información remitida por la empresa firmante)

MADRID, 10 de marzo de 2025.

La justicia española marca un antes y un después en la compensación a los automovilistas víctimas de accidentes de tráfico que han sufrido lesiones de gravedad.

El pasado 11 de diciembre de 2024, la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Octava, confirmó la condena a una aseguradora al pago de 1.098.391 euros para prótesis a un motorista que sufrió la amputación de su pierna derecha tras un accidente de tráfico ocurrido en mayo de 2022 en la M-407, una autovía de la Comunidad de Madrid. Este fallo, recogido en la Sentencia Nº 512/2024, establece un precedente importante en la interpretación de la responsabilidad civil y la reparación integral del daño en accidentes de tráfico.

El accidente ocurrió cuando un vehículo invadió el carril del motorista, provocando una colisión lateral que lo lanzó contra los denominados “guardarraíles asesinos”. Estos dispositivos de seguridad vial han sido duramente criticados por su diseño, lo que resulta especialmente peligroso para los automovilistas en caso de impacto. La víctima, un hombre de 46 años y ciclista federado, sufrió lesiones tan graves que derivaron en la amputación de su pierna derecha.

La sentencia admite la tesis del abogado de la víctima y reconoce la necesidad de proporcionar al afectado tres prótesis: una de uso habitual, una específica para actividades deportivas y otra diseñada para el baño. Aunque la aseguradora solo admitía la necesidad de dos prótesis, el tribunal rechazó su postura y dio la razón al abogado de la víctima, Abelardo Moreno, de la firma Neurolegal , especialista en la defensa de lesionados de gravedad. Según Moreno, " esta sentencia no solo garantiza una reparación justa para mi cliente, sino que también establece un precedente fundamental en la protección de los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico más vulnerables como son los motoristas ".

Moreno argumentó que las tres prótesis son imprescindibles para garantizar una calidad de vida digna y mitigar las consecuencias del accidente. Según el tribunal, no basta con cubrir mínimamente las necesidades del afectado; es necesario garantizar su autonomía y bienestar en todas las facetas de su vida.

El tribunal basó su decisión en varios argumentos clave. En primer lugar, destacó la importancia de prevenir el deterioro de las prótesis. Aunque algunas prótesis avanzadas, como la Genium X3, pueden mojarse, no es recomendable utilizarlas en condiciones de baño, ya que esto aumenta el riesgo de daño y reduce su vida útil. También se subrayó el principio de reparación íntegra del daño, recogido en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro, que exige una compensación completa y adecuada para las víctimas. El tribunal señaló que los límites establecidos en el baremo de indemnizaciones no reflejan el costo real de las prótesis necesarias, especialmente en casos de alta tecnología, como el presente.

Otro aspecto relevante de la sentencia es su consideración de la evolución tecnológica en el ámbito de las prótesis. La rápida mejora en la tecnología biónica implica un aumento en los precios y una mejora funcional con el tiempo, lo que hace que la capitalización de los gastos sea más adecuada que una indemnización periódica, que podría quedar desfasada.

Por las razones mencionadas, se concede al motorista una indemnización destinada a cubrir los costes futuros de tres tipos de prótesis: las de uso diario, estimada en 484.924,49 €, las específicas para el baño, con un coste de 336.381,13 €, y las deportivas, valoradas en 277.085,69 €.

El tribunal también abordó la responsabilidad de la aseguradora en relación con la cobertura de accidentes laborales, dejando claro que la implicación de la Mutua de Accidentes Fremap no exime a la aseguradora del vehículo de su responsabilidad principal en la cobertura de los gastos protésicos.

La aseguradora intentó argumentar que el sistema público de salud o la mutua deberían asumir parte de los gastos, pero el tribunal rechazó esta postura. Señaló que no se ha demostrado que el sistema público haya asumido los costos de la prótesis ya instalada ni que el afectado deba recurrir a procesos administrativos de reintegro cada vez que necesite renovar sus prótesis. Esto refuerza la idea de que la aseguradora debe asumir plenamente su responsabilidad y garantizar que la víctima reciba los recursos necesarios sin obstáculos adicionales.

" Esta sentencia no solo asegura una compensación justa para la víctima del accidente, sino que también establece un precedente importante para futuros casos similares. La sentencia refuerza el derecho de las víctimas a una reparación integral que contemple sus necesidades reales, especialmente en casos de lesiones graves como amputaciones. Además, pone de relieve la importancia de garantizar prótesis adecuadas y actualizadas para las víctimas de accidentes de tráfico, considerando los avances tecnológicos y la evolución de sus necesidades a lo largo del tiempo ", concluyó el letrado Abelardo Moreno del despacho NeuroLegal

Emisor: Neurolegal Contacto: Inma Arroyo López 914413866 INFO@CENTRODELACCIDENTADO.COM
Contador