El filósofo francés Éric Sadin hablará sobre el metaverso y la IA generativa en la UPV

El filósofo francés Éric Sadin
El filósofo francés Éric Sadin - UPV
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 11:41

   VALÈNCIA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Universitat Politècnica de València (UPV) acoge el próximo sábado, 23 de septiembre, un encuentro con el filósofo Éric Sadin, titulado 'La vida espectral. Pensar la era del metaverso y las IA generativas'.

   La charla --que se realizará el Auditorio de la Facultad de BBAA a las 11.45 horas-- se enmarca dentro del programa Mundos por venir, que organiza la Facultad de Bellas Artes y que ha comenzado su segunda edición este mes de septiembre, detalla la institución académica en un comunicado.

   El objetivo general del programa 'Mundos por venir' es diagnosticar algunas de las encrucijadas decisivas del presente, con la intención de habilitar herramientas para pensar esos desafíos y buscar alternativas de vida viables para el futuro.

   Según apunta el comisario y coordinador del proyecto, Miguel Ángel Baixauli, "los mundos por venir son mundos por imaginar y por hacer. Desde la filosofía, las ciencias y el pensamiento estético hasta la literatura, el cine o el arte, las personas invitadas al proyecto aportan visiones múltiples en torno a las problemáticas más acuciantes del mundo.

   "Necesitamos sin duda herramientas para pensar el presente y, eventualmente, para transformarlo. Retomando en parte las palabras de Donna Haraway, anota que la catástrofe de nuestra época no tiene que ser el fin de los mundos por venir; es un límite, no un destino", agrega.

   Éric Sadin (Paris, 1972) es uno de los investigadores franceses más reconocidos por las relaciones que establece entre tecnología y sociedad. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la contemporaneidad y de sus prácticas en función del impacto que los dispositivos tecnológicos producen en la humanidad.

   Algunos de sus libros han sido traducidos por la editorial Caja Negra: 'La humanidad aumentada' (2017; Premio Hub al ensayo más influyente sobre lo digital), 'La silicolonización del mundo' (2018), 'La inteligencia artificial o el desafío del siglo' (2020) y 'La era del individuo tirano' (2022). Publica regularmente artículos en Le Monde, Libération, Les Inrockuptibles y Die Zeit, entre otros medios.