VALÈNCIA, 12 May. (EUROPA PRESS) -
OpenEU --la alianza que agrupa a las principales universidades abiertas y a distancia de Europa, entre ellas la UNED-- protagonizará una jornada en València el próximo miércoles, 14 de mayo.
Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de crear la primera universidad abierta paneuropea. Esta unión, que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, representa a más de 368.000 estudiantes y 24.000 docentes, investigadores y personal de gestión.
De entre las 65 alianzas existentes entre universidades europeas que incluyen instituciones españolas, OpenEU es la única conformada por universidades online y a distancia. Está integrada por la UNED y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), junto con otras ocho instituciones académicas de naciones del Espacio Económico Europeo (Países Bajos, Alemania, Grecia, Islandia, Portugal, Bulgaria y Letonia), universidades colaboradoras de Reino Unido, Ucrania, Albania y Macedonia del Norte y otras 17 organizaciones no académicas.
En la sesión programada en la capital del Turia, que tendrá lugar a partir de las 17.00 horas en el Salón de Actos de UNED València, se dará a conocer el proyecto a los centros asociados de esta universidad pública y se pondrá en valor su aportación al desarrollo del mismo.
Participarán la vicerrectora de Internacionalización y Multilingüismo, Laura Alba; el vicerrector de Centros Asociados, Jesús de Andrés Sanz; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Rafael Pastor; el representante de la UNED en Consejo de Estudiantes de OpenEU, Miguel Rodríguez, y la vicerrectora adjunta para la coordinación de OpenEU en la UNED, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, detalla la institución académica en un comunicado.
En el horizonte de esta alianza figuran propuestas como "una amplia oferta formativa conjunta, como el primer grado transnacional, un programa de tres años en desarrollo de software en colaboración con la UNED y la Universidad Abierta de los Países Bajos", destacan.
También se creará un campus virtual común que permita la interacción de los distintos miembros de la comunidad universitaria; o el acompañamiento a cinco instituciones europeas de educación superior en la incorporación de la educación digital.
La investigación predoctoral también será uno de los "puntos capitales" del proyecto, ya que se establecerán lazos de colaboración entre los equipos investigadores de las distintas universidades mediante diferentes iniciativas formativas, con escuelas de verano y de invierno, seminarios y capacitaciones, así como estancias en otras instituciones y posibles doctorados conjuntos, con el fin de contar con una comunidad investigadora predoctoral muy activa y colaborativa.
CAMBIO CLIMÁTICO
Igualmente, está previsto un portafolio conjunto de microcredenciales en áreas clave como el cambio climático, los valores europeos y la democracia y la transformación digital. El estudiantado podrá matricularse en cursos de cualquiera de las universidades del consorcio, lo que ampliará sus posibilidades de especialización y flexibilizará su itinerario formativo.
En la misma línea, una de las primeras iniciativas de la alianza OpenEU servirá para impulsar un máster abierto en cambio climático que podrá cursarse en todas las universidades, lo que permitirá crear un itinerario formativo único y variado, adaptado a cada caso.
La alianza busca mejorar la inserción laboral del estudiantado a través de iniciativas como una bolsa de prácticas y de empleo conjunta, que garantizará experiencias transnacionales híbridas, virtuales y presenciales, y una feria virtual de empleo que celebrará su primera edición en el tercer año del proyecto.
Para "empoderar" al alumnado en el desarrollo de sus propias trayectorias competenciales y mejorar su empleabilidad, OpenEU desarrollará una herramienta virtual de orientación profesional basada en bases de datos reales del mercado laboral, concluyen.