El aeropuerto de Alicante
GUARDIA CIVIL
Actualizado: viernes, 12 mayo 2017 15:05

   VALÈNCIA/MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -

   El aeropuerto de Alicante-Elche ha registrado en el mes de abril 1,22 millones de pasajeros, lo que supone un 20,7% más que el mismo mes del año anterior y posiciona a este recinto como el cuarto en España con mayor número de operaciones. Por su parte, el aeródromo de Valencia creció un 19,9% con 561.842 pasajeros, según los datos publicados este viernes por Aena.

   Concretamente, el aeropuerto ubicado en la localidad de Manises (Valencia) incrementó un 16,6% su tráfico internacional con 392.162 viajeros registrados, mientras que el pasajero nacional creció un 28,1%, con 167.674 viajeros contabilizados.

   Desglosado por nacionalidades, los países internacionales con más demanda de viajeros durante el mes de abril fueron Italia, con 75.314 pasajeros; seguido de Alemania, con 59.251 pasajeros; Reino Unido, con 54.935; Francia, con 42.638; Holanda, con 38.181, y Suiza, con 25.763 pasajeros.

   En cuanto a los vuelos, durante el mes de abril se gestionaron 5.530 operaciones, lo que supone un 7,4% más respecto al mismo mes de 2016. Del total de movimientos, 4.898 fueron vuelos comerciales, un 10,7% más.

   En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el aeropuerto valenciano contabilizó 1.759.860 viajeros y 18.885 vuelos, lo que supone un incremento del 15,3% y 4,3% respectivamente, en relación al mismo periodo de 2016.

DATOS NACIONALES

   A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena registraron en abril más de 21 millones de pasajeros, un 16,8% más que en el mismo mes de 2016, un crecimiento que se ha visto favorecido por la celebración este año de la Semana Santa, con un incremento del 9,3% en el número de operaciones y un aumento del 5,2% en transporte de carga.

   En abril, el número de viajeros que pasaron por los aeropuertos españoles de la red fue de 21,02 millones, de los cuales 11,8 millones viajaron en vuelos internacionales (+18,7%) y 6,1 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 13% más.

   En el primer cuatrimestre del año, los aeropuertos españoles superaron los 66,4 millones de pasajeros, un 9,4% más, con un total de 607.000 movimientos de aeronaves de enero a abril (+6,3%) y un incremento del 10,7% en el transporte de mercancías por vía aérea, según los datos publicados hoy por el gestor aeroportuario.

   La buena evolución del turismo está favoreciendo el impulso del tráfico aéreo en España de forma que de los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red de Aena solo ocho registraron descensos en el acumulado a abril: Son Bonet (-77,6%), Vitoria (-26,5%), Sabadell (-16,3%), Albacete (-12,3%), Valladolid (-8,3%), Almería (-3,7%) Y los helipuertos de Ceuta (-42,7%) y Algeciras (-15,8%).

   El mes pasado, coincidiendo con la Semana Santa, solo cuatro registraron caídas: Son Bonet (-73,6%), Valladolid (-7,3%), Albacete (-43,3%) y Ceuta (-68%).

MADRID-BARAJAS DESPEGA UN 14%

   Por aeropuertos, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró la red en abril, con 4,48 millones de pasajeros, un 14% más con respecto al mismo mes de 2016, y un aumento del 3,7% en el movimiento de aeronaves, hasta 32.022 aterrizajes y despegues.

   En carga, los operadores gestionaron algo más de 36.912 toneladas durante el mes de abril en Madrid-Barajas, un incremento del 6,5%, movilizando el 52% del total de la mercancía transportada por vía aérea.

   De enero a abril, el aeropuerto madrileño registró un 8,1% más de pasajeros encabezando la red, hasta los 16 millones, y un incremento del 2,3% en operaciones (120.627 movimientos). En carga, registró un crecimiento del 10,1% (145.421 toneladas) en comparación con el primer cuatrimestre de 2016.

EL PRAT, SEGUNDO DE LA RED

   Le sigue Barcelona-El Prat, con 4,11 millones en abril, un aumento del 13,6% y un incremento del 3,9% en el número de operaciones gestionadas, hasta 27.619 aterrizajes y despegues.

   Barcelona-El Prat se mantiene como el segundo aeropuerto de la red en el primer cuatrimestre, con 13 millones de pasajeros, un 8,9% más, unos tres millones de viajeros más que Barajas, con 92.849 movimientos, un 4,2% más.

   Les siguieron Palma de Mallorca, con 2,22 millones en abril (+23,7%) y 17.000 operaciones (+19,4%); Málaga-Costa del Sol, con 1,69 millones (+17,3%) y 11.979 operaciones (+13,7%); Alicante-Elche, con 1,22 millones (+20,7%) y 8.426 operaciones (+14,9%) y Gran Canaria, con 1,11 millones (+15,5%) y 9.671 operaciones (+2,7%).

Más noticias

Leer más acerca de: