VALÈNCIA 19 May. (EUROPA PRESS) -
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha reclamado al Gobierno de España que "se mantenga una única voz en Europa a nivel comercial ante el reto arancelario planteado por Estados Unidos" y "altura de miras en política internacional para evitar represalias en otros mercados tras algunos mensajes institucionales".
Cano hace referencia así a la "necesidad" de "realizar una monitorización de 360 grados de la situación del comercio internacional". "No nos preocupa solo Estados Unidos, sino las derivadas que pueda haber en otros mercados y el riesgo de que afecten a relaciones bilateriales que pueden tener un gran calado para algunos sectores económicos", ha indicado, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En estos términos se ha manifestado la consellera durante la sesión plenaria del Consejo Interterritorial de Internacionalización que ha contado con la asistencia de todas las comunidades autónomas y en la que el Ministro de Economía, Comercio y Empresa ha presentado el Plan de Respuesta de ICEX: Alto Impacto en Competitividad.
Este plan contiene las medidas que plantea ICEX España, Exportación e Inversiones como respuesta a la subida de aranceles de Estados Unidos y contiene a su vez las medidas puestas en marcha por las diferentes comunidades autónomas, como las realizadas por el Consell, que incluyen reuniones con los sectores productivos, la creación de una Mesa de Trabajo, así como encuentros en Estados Unidos, para conocer "en profundidad" la situación de las empresas valencianas implantadas en este mercado.
En este sentido, Cano ha solicitado que "se mantenga el diálogo fluido con las distintas comunidades autónomas" y que "se visibilice el trabajo realizados desde las distintas regiones".
En cuanto a la negociación con Estados Unidos, la titular de Industria ha abogado por "tener una única voz desde Europa y evitar que se establezcan negociaciones bilaterales de distintos países europeos con Estados Unidos".
Asimismo, ha defendido que los programas "no se centren solo en grandes empresas, sino que se atienda también a las pymes que han conseguido encontrar un nicho y una oportunidad en el mercado americano". "Son empresas que tienen una gran exposición a las que no podemos perder de vista en nuestras políticas", ha afirmado.
ACCESO ENERGÍA
Entre las demandas planteadas por la consellera de Industria en este encuentro figura a su vez la "preocupación" por "el hecho de tener acceso a la energía que permita a nuestros sectores ser competitivos y seguir atrayendo inversión".
En este sentido, Cano ha instado al Gobierno de España a que "revise la política de cierre de las centrales nucleares porque en la Comunitat Valenciana la producción de la central nuclear de Cofrentes supone el 50 por ciento y junto con las renovables puede dar una soberanía energética que permita ser competitivos y no tener que depender de energía exterior".
La consellera ha reivindicado además la "necesidad" de "terminar con la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana". A su juicio,esta situación "resta competitividad a las empresas".
"Solicitamos una vez más que se active de una vez el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario. La Comunitat Valenciana está en una situación límite, con unas condiciones en las que difícilmente vamos a poder poner en marcha políticas de ayudas específicas debido a esta situación de infrafinanciación", ha concluido.