La CEV plantea actuaciones estratégicas por valor de 12.503 millones para la zona dana y una visión metropolitana

La CEV presenta el informe 'Rehacer y Transformar. Tras la dana: Propuestas de futuro',
La CEV presenta el informe 'Rehacer y Transformar. Tras la dana: Propuestas de futuro', - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 11:28

Navarro exige "rebajar la crispación política" y la puesta en marcha de la comisión mixta: "No hay coordinación"

VALÈNCIA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La zona afectada por la dana necesita de un plan extraordinario de actuaciones estratégicas por valor de 12.503 millones, a acometer en un plazo medio de unos 15 años, así como aprovechar esta "oportunidad histórica" para abordar la reconstrucción desde una visión metropolitana.

Así, se desprende del informe 'Rehacer y Transformar. Tras la dana: Propuestas de futuro', en el que ha colaborado un amplio número de expertos y técnicos en diferentes áreas, y que plantea 50 conclusiones con propuestas de futuro, además de un diagnóstico de la dana y de los daños que causó, que se trasladará al Gobierno central y al autonómico. El trabajo parte del punto de partida de la infrafinanciación y ejecución "parcial" del presupuesto que sufre la Comunitat Valenciana.

Al respecto, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha exigido "rebajar la crispación política" y que se constituya de forma inmediata la comisión mixta, en la que participe la Administración central autonómica y ayuntamientos.

El director del informe, Vicent Esteban Chapapría, ha explicado que este informe parte del concepto de que "hay que conocer lo que ocurrió para que no vuelva a suceder" y entendiendo que la reconstrucción es "imprescindible" es "mejor plantearlo en términos de rehacer porque rehacer concierne tanto a las personas y las cosas". Por ello, se plantea propuestas propositivas mirando al futuro porque este fenómeno meteorológico en la Comunitat Valenciana "volverá a ocurrir".

Así, ha recalcado que es "necesario de forma urgente inmediata un plan extraordinario", con la coordinación de todas las Administraciones a modo del Plan sur que se acometió tras la riada de València de 1957, para trasformar el territorio.

Entre los 12.503 millones de inversiones que se plantean se incluyen, entre otras, actuaciones en ingeniería hidráulica por valor de 1.763 millones, viarias por valor de d 2.093 millones, ferroviarias por valor de 7.297 o 185 millones para movilidad urbana, algo que califica de "esencial". "Es la oportunidad histórica para superar los problemas políticos y hacer un gran área metropolitana", se reclama.

El informe plantea también cinco pilares de recomendaciones que no requieren financiación, así como abordar las necesidades socioculturales y de gobernanza ante emergencias y catástrofes.

(Habrá ampliación)

Contador