VALÈNCIA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Máster en Cooperación al Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto en marcha 'Aprendizaje en Acción 2025' (AA), un "innovador proceso educativo" en el que estudiantes e investigadores colaboran con entidades sociales para impulsar el desarrollo comunitario en el barrio valenciano de Orriols.
Esta iniciativa fusiona la formación académica de sus estudiantes con la labor de organizaciones comunitarias de diversos barrios de la ciudad. Por cuarto año consecutivo, el proyecto se desarrolla en Orriols, un barrio con gran diversidad cultural y social, según ha indicado la institución académica en un comunicado.
El programa 'Aprendizaje en Acción' tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las y los futuros profesionales del desarrollo, a través de experiencias prácticas que les permitan aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
En esta dinámica, el alumnado colabora estrechamente con diferentes colectivos locales y organizaciones sociales para co-crear intervenciones comunitarias, fomentar los lazos vecinales y visibilizar el trabajo de estas entidades en el territorio.
Con este propósito, el Departamento de Proyectos de Ingeniería de la UPV, en colaboración con investigadores del Instituto Ingenio (CSIC-UPV) y la Cátedra universitaria del sistema públic valencià de serveis socials, coordina el programa con València Acull y trabaja con entidades como la Fundación València Clima i Energia, Orriols Convive y las ONGD Infàncies i Dones del Món y Tots Som Un.
Los encuentros entre alumnado y organizaciones han tenido como objetivo implementar diversas metodologías transformadoras y participativas, como el vídeo participativo, la técnica de fotovoz y la cartografía social.
Estas herramientas promueven la reflexión crítica y también fomentan la construcción colectiva de saberes y fortalecen evínculo entre la comunidad y el ámbito académico.
Las intervenciones ponen en valor la riqueza cultural y musical del barrio, el derecho a la energía, la reparación de objetos como acto de cuidado del medio ambiente, las historias de mujeres vecinas del barrio y el artivismo intergeneracional.
Como resultado de la colaboración entre las organizaciones de base social y el alumnado, se ha realizado una cartografía sonora de Orriols, que recoge las voces y experiencias de las mujeres que habitan y construyen el barrio, tejiendo relatos íntimos que desarticulan los prejuicios y ofrecen una visión auténtica de su realidad.
También se ha editado un fanzine de danzas del mundo, colecciones de fotografías sobre el uso de la energía y el arte y un vídeo del taller de reparación, carpintería y electricidad del barrio. El trabajo realizado y los productos se presentaron en un acto celebrado en el Centro Cultural Alqueria D'Albors.
Guillermo Palau, investigador del Instituto Ingenio, ha resaltado que Aprendizaje en Acción "se ha consolidado como un referente en la formación universitaria orientada al compromiso social, demostrando que la colaboración entre universidad y comunidad es clave para la generación de cambios reales".
"A través de este proyecto, la UPV reafirma su compromiso con la educación transformadora y el impulso de procesos comunitarios que contribuyen al desarrollo inclusivo y sostenible de la ciudad", ha concluido.