El festival Medusa promete una "asombrosa experiencia" con las actuaciones de "los mejores DJs de electrónica del mundo"

Montaje del escenario principal del festival Medusa
Montaje del escenario principal del festival Medusa - FESTIVAL MEDUSA
Publicado: miércoles, 9 agosto 2023 21:05

La 8 edición, que llega tras la tragedia del año pasado, dejará en Cullera más de 30 millones de euros y generará 2.000 empleos directos

VALNCIA, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

La localidad valenciana de Cullera acoge desde este miércoles y hasta el próximo domingo la octava edición del festival Medusa, que ha prometido a todos los asistentes una "asombrosa experiencia" con las actuaciones de "los mejores DJs de electrónica del mundo" y con novedades como espectáculo de luz y color con drones y escenarios "innovadores".

Este miércoles han comenzado a llegar a Cullera las miles de personas que durante estos días asistirán al evento, que la organización, en un comunicado, describe como "el encuentro de música electrónica más importante que se celebra en España y sur de Europa".

La jornada inaugural de Medusa Festival 2023 comenzará con una pre-party en la que los asistentes disfrutarán de diversas actuaciones de DJs en el 'Beach club' del recinto y que cumplirá "sobradamente" con la cifra prevista de 30 millones de euros de impacto económico en la comarca valenciana de la Ribera Baja.

Entre las novedades que trae consigo Medusa Festival 2023 la organización ha querido intensificar la acción social que todos los años realiza, con el establecimiento en todas las invitaciones de una "fila cero" con aportación mínima de 10 euros destinada a las asociaciones locales AFACU (Associació de Familiars de persones amb Alzheimer i altres Demncies de Cullera), ANEC (Associació de necessitats especials de Cullera), Baladre (Asociación pro-discapacitados psíquicos de Cullera) y Asociación de Lucha Contra el Cáncer de Cullera. La recaudación se entregará a las ONG al finalizar el festival.

Desde la organización resaltan que este beneficio económico "se quedará en la ciudad de Cullera", por lo que repercutirá "de forma positiva" en el tejido empresarial del municipio y aledaños. A ello se suma la "importante creación de empleo". De hecho, se calcula que la cita musical originará unos 2.000 puestos de trabajo en el recinto del festival.

Así, con el objetivo de que los asistentes dispongan de los principales servicios que precisen de forma "cómoda y ágil", y con una calidad notable, Medusa Festival dispondrá de 600 camareros y camareras en barras, 300 personas que atenderán la validación y recarga de pulseras de acceso, 125 operarios de limpieza, 100 de mantenimiento y 150 puestos de trabajo que se encargarán de merchandising, almacén, acreditaciones, animación, escenarios, backstage, accesos a parking o asistencia en camping, entre otros.

Además, la cita cuenta con cuatro directores técnicos que coordinan a los más de 100 profesionales cualificados en la producción técnica del evento, que procurarán "un desfile impecable de luces, sonido y experiencias visuales" y una plantilla permanente formada por unas 50 personas en labores de administración, booking, diseño, comunicación y organización.

"LAS VACACIONES SOÑADAS"

Aunque el "principal reclamo" de Medusa Festival es su "impresionante" cartel "repleto de artistas de primer nivel" como David Guetta, Carl Cox o Amelie Lens, entre otros, el evento dispone de "otros alicientes" que lo convierten en la "excusa perfecta" para convertir unos días de música en "las vacaciones soñadas por muchos jóvenes procedentes de todas las provincias españolas y multitud de países", destaca la organización.

Con un abanico de actividades "para todos los gustos" en un enclave natural "privilegiado", el público de Medusa Festival disfrutará en el mismo espacio de atracciones feriales, una amplia muestra gastronómica en una zona especial de food trucks y la exhibición de múltiples expresiones artísticas y culturales durante los días de celebración del evento.

La nutrida propuesta de cultura, ocio y entretenimiento de Medusa Festival, unida a la "amplia oferta turística" y la "excelencia" de las playas valencianas, componen otro "importante atractivo" para un nuevo tipo de asistente, un público "más adulto" que acude a esta cita veraniega y cuyos hábitos de consumo incrementan "de forma significativa" el ticket medio del "turista de festival", dado que disponen de una "mayor capacidad económica".

"IMPONENTE" ESCENARIO DE 25 METROS DE ALTO

Este año el evento ha levantado un "imponente" escenario principal de 100 metros de ancho y 25 metros de alto dotado de "tecnología punta" que exhibirá una "amplia gama de efectos especiales". La creación viene firmada por la prestigiosa empresa holandesa Brok Decor, autora de los escenarios más destacados de festivales como Tomorrowland, Defqon o Mysteryland, que convierte "seguridad e ingeniería" en "aspectos fundamentales" en la concepción de este mainstage.

Paralelamente, Medusa Festival presentará este año diversos espectáculos nocturnos que se llevarán a cabo con cientos de drones que dibujarán en el cielo de Cullera "perfectas coreografías de luz y color". Este show de sistemas aéreos no tripulados podrá disfrutarse en los "momentos álgidos" durante todas las jornadas del festival.

Para la octava edición de Medusa Festival la organización ha vuelto a habilitar una zona de acampada para 12.000 asistentes que cuenta con glamping, zonas de restauración, de aseo e higiene personal, áreas de descanso y una unidad de atención médica móvil, autónoma y autosuficiente para servicio de los campistas, así como un aparcamiento para 30.000 personas.

Leer más acerca de: