Catalá avanza que València se une al escrito y pide abordar "con urgencia" un Plan Sur Metropolitano que aumente capacidad del cauce
VALÈNCIA, 6 (EUROPA PRESS)
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha anunciado que presentará un requerimiento para que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) actúe "de forma contundente y urgente" en la limpieza del cauce del río Túria. A este escrito se unirá el Ayuntamiento de València.
Así lo ha anunciado este viernes la presidenta de la FVMP y alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, que se ha reunido con la primera edil de València, María José Catalá, para abordar los problemas de limpieza en el nuevo cauce del río Túria.
En concreto, Bartual ha sostenido que las administraciones no pueden "estar impasibles a la no actuación y la dejadez de funciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar", ya que hay "muchos escritos e informes técnicos" que detallan el "deterioro" del cauce. Por ello, ha avanzado que firmarán un requerimiento para reclamar que la CHJ actúe "de forma contundente y urgente para que el cauce del río Túria esté acorde a las necesidades que requiere".
En este sentido, ha sostenido que "se trata de dar soluciones porque son problemas de salud pública". "Esto no es una cuestión de prioridades, sino que es una obligación que la Confederación cuide el cauce del río Túria, que lo limpie. Todo ello mejorará la calidad de vida de todos nuestros conciudadanos, que son muchísimos los pueblos los que confluyen alrededor del cauce", ha recalcado Bartual.
Asimismo, ha reprochado que hay "una máquina o dos trabajando" y siete meses después de la dana "ese cauce sigue igual". "Creemos que no es suficiente y que para que haya una respuesta inminente necesitamos un programa, actuaciones con un orden y que, por supuesto, se lleven a cabo y que sean eficaces para que no vuelva a ocurrir lo que ocurrió en su día", ha aseverado.
"ESTAR PREPARADOS" ANTE POSIBLES RIADAS
Por su parte, Catalá ha avanzado que el Ayuntamiento de València se unirá al requerimiento de la FVMP y ha agregado que espera que hagan lo propio el resto de municipios que lindan con el cauce. "Porque es urgente y porque en octubre nuestros vecinos esperan que ese cauce esté limpio. Y si hay lluvias, que estemos preparados", ha enfatizado.
En este sentido, ha criticado que en el cauce hay "una o como máximo dos máquinas" trabajando en un recorrido que "tiene de 12 a 15 kilómetros y que está lleno de cañas, tuberías y cementos, con el consiguiente problema para la salud pública de los vecinos que lindan con el cauce, porque hay mosquitos, hay plagas". Además, ha alertado que, si se produjera otra riada, el cauce del Túria, "que es el que tiene que digerir toda esa agua, está sucio".
Además, Catalá ha reprochado la respuesta de la CHJ, tras enviar un escrito el consistorio valenciano solicitando la limpieza "urgente" del nuevo cauce desde el Azud de Repartiment hasta la desembocadura.
En un documento firmado por la comisaria de Aguas Cristina Sola, el organismo de cuenca señala que ha dado traslado de la solicitud del Ayuntamiento de València al Servicio de Actuaciones en Cauces de este Organismo, para el estudio y análisis de las actuaciones que "resulten necesarias" en el cumplimiento de sus atribuciones. Precisa que las actuaciones "se circunscriben a las dotaciones presupuestarias existentes" e informa al consistorio que "existe la posibilidad de realizar estas actuaciones a su cargo", previa autorización de la CHJ.
PLAN "SERIO Y RESPONSABLE"
Catalá ha instado a la CHJ a presentar un plan de actuación "serio y responsable". "Esto no es un tema de prioridades, es un tema de urgencias, y la Confederación no entiende las urgencias. Habrá que explicarle las urgencias a la Confederación. Vamos a exigir esa limpieza, pero inmediata, urgente. No dos máquinas, las que hagan falta", ha aseverado.
La primera edil de València se ha mostrado "preocupada" por la capacidad del cauce del Túria, que "estuvo a medio metro de desbordarse" en la dana. Por ello, considera que "no sirve con un encauzamiento puntual del barranco de la Saleta y tampoco servirá con el encauzamiento del barranco del Poyo".
Catalá ha recordado que el día de la dana "cayeron 4.000 metros cúbicos de agua" y con esos dos encauzamientos de barrancos "se solventan 800 metros cúbicos". "¿Y el resto?", se ha preguntado. En este contexto, ha abogado por abordar "con urgencia" un Plan Sur Metropolitano que incremente la capacidad del cauce del Túria.
"A partir de ahí, cuando tengamos un plan real de actuación, un Plan Sur Metropolitano, un plan de inversión en infraestructuras, con lo que sea necesario para ampliar esa capacidad, entonces pensaremos que el Gobierno de España va en serio", ha espetado.
BARTUAL PIDE EL DESVÍO DE LA SALETA "BIEN HECHO"
Por otra parte, consultada Bartual por el desvío del barranco de la Saleta, ha señalado que en los ayuntamientos hay una exposición pública para que hagan alegaciones si así lo deciden. Ha recalcado que en el Ayuntamiento de Xirivella "la parte política no ha intervenido porque esto es cuestión de ingeniería".
"La gente que entiende y es experta ha considerado hacer los informes pertinentes y los ha mandado al portal que corresponde ante este proyecto", ha apuntado. Asimismo, ha lamentado que el proyecto lleve planteado "mucho tiempo" y no se haya realizado. "Lo deseamos, pero bien hecho. Con todas las alegaciones que han presentado los diferentes ayuntamientos para que sea una respuesta eficaz y que podamos evitar futuras inundaciones", ha zanjado Bartual.