El Laboratorio de Proyectos de Ficción de Alicante amplía los premios para conectar a creadores e industria

La concejala de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, y el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva.
La concejala de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, y el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva. - AYUUNTAMIENTO ALICANTE
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:26

   ALICANTE, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento y el Festival de Cine de Alicante han impulsado la quinta edición del Laboratorio de Proyectos de Ficción, una iniciativa que permite exponer sus proyectos a los nuevos creadores, algunos de los cuales podrán ser adquiridos por las grandes empresas audiovisuales para llevarlos a término. En esta edición, el laboratorio ha ampliado la cantidad de premios entregados.

   Así lo han destacado este martes la concejala de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, y el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, quienes han presentado la quinta edición del Laboratorio de Propuestas y Proyectos de Ficción, que se celebrará del 5 al 9 de mayo en el auditorio municipal de Puerta Ferrisa en la calle Jorge Juan, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

   Esta iniciativa, "ya consolidada", busca dar la oportunidad de aprender y exponer sus proyectos a los nuevos creadores, "generando un punto de encuentro de la industria". En concreto, la edil ha destacado "la oportunidad para los creadores alicantinos de contenidos audiovisuales de hacer realidad sus propuestas en este encuentro nacional".

   Asimismo, la concejala y el director del Festival de Cine han resaltado la proyección nacional e internacional de los proyectos seleccionados, con presencia en festivales de referencia como los de Londres y Edimburgo.

   Por su parte, Seva ha anunciado que, a mediados de mayo, se anunciarán los 18 proyectos seleccionados este año entre todos los propuestos, cuyo plazo de presentación se encuentra ya abierto. El director del Festival de Cine de Alicante ha recordado que fueron más de 120 las propuestas recibidas en este Laboratorio el año pasado y 18 las seleccionadas.

   En este sentido, ha comentado a modo de ejemplo que Antena 3 compró dos de estos proyectos y ya han empezado el rodaje de los largometrajes. Además, ha indicado que las primeras productoras ya han confirmado su presencia, como Antena3, Mediapro o Punt.

   Entre las novedades de esta edición, el laboratorio amplía la cantidad de premios entregados. En concreto, a los premios IMPULSA al proyecto innovación; PREMIO PUNT, al mejor proyecto de ficción nacional; y al PREMIO SGAE, al proyecto original y creativo, se suman otros dos.

   Se trata del PREMIO MUSIC LIBRARY, de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que sub-edita y distribuye; el PREMIO WELAB Professional Equipment, un premio descuento directo en alquiler de equipos de cámara, lentes y accesorios; y el PREMIO MOVIBETA, de distribución tarifa plana durante un año a Festivales de cine en Movibeta sin tasas. También se amplían las charlas y máster class, donde participarán la plataforma FlixOlé, TRAZOS Escuela de arte digital y Music Libray.

REQUISITOS

   El laboratorio está dirigido a productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie como largometraje para analizar su proyecto. La entrada será libre, previa inscripción desde la web del Festival y se podrán apuntar gente de oyente sin presentar proyecto. La ficha de inscripción y el proyecto se presentarán antes del 30 de abril, mientras que la fecha límite de inscripción de oyentes es el 21 de mayo. Los 18 proyectos seleccionados se darán a conocer la semana del 9 de mayo.

   Entre los requisitos, quien presente proyecto de ficción (serie, película, documental o webserie) deberá hacerlo acompañado de material de apoyo (Fichas, PDF, power points, clips de vídeo, etc.). El tiempo de exposición de cada proyecto será de 15 minutos. Tras el pitch, el ponente dará la réplica con las preguntas y las dudas que le haya sugerido la exposición del proyecto.

PUNTO DE ENCUENTRO

   La actividad se desarrolla dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Alicante y consta de cinco jornadas en total, en las que se desarrollará una con una mesa redonda, otra de teoría, otra de práctica simulacro de pitch y dos jornadas para presentación de proyectos por parte de los inscritos y valoración de los mismos.

   Entre los objetivos de este foro se encuentra generar un punto de encuentro entre los dos mercados más creativos y abiertos al intercambio industrial y cultural de los contenidos de ficción audiovisual. También se pretende fomentar el intercambio y la internacionalización entre autores, productoras y cadenas de televisión de estos países para la creación, producción y emisión de contenido de ficción televisiva.

   Además, se analizará la demanda actual de las plataformas como NetflIx, HBO, Movistar y las productoras de ficción. Otra de las intenciones es dinamizar la industria audiovisual y fomentar los acuerdos de producción y coproducción, al tiempo que se impulsan las relaciones profesionales y de negocio en la fase de desarrollo de los proyectos audiovisuales.

   Entre las posibilidades del seminario, se encuentran dar conocer cómo se prepara un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta, así como descubrir cómo estructurarlo de manera sólida y ver su viabilidad, contactar con productoras y plataformas para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora presentar el proyecto.