Un portal desarrollado por la UA permite estudiar de forma inmersiva la Edad Media en la provincia de Alicante

Archivo - Campus de la Universidad de Alicante (UA) en Sant Vicent del Raspeig (Alicante), en una imagen de archivo.
Archivo - Campus de la Universidad de Alicante (UA) en Sant Vicent del Raspeig (Alicante), en una imagen de archivo. - RAFA PASTOR GUTIÉRREZ / UA - Archivo
Publicado: miércoles, 5 marzo 2025 17:10

   ALICANTE, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un proyecto digital que, bajo el título 'Alacant Medieval Patrimoni Digital' o 'Alamed PD', permite explorar de forma inmersiva la configuración territorial, cultural y política de la provincia durante el periodo de la Edad Media.

   Bajo la dirección de José Vicente Cabezuelo, investigador y catedrático de Historia Medieval, la iniciativa cuenta con financiación del Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (Cenid), que impulsan la Diputación, la UA y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

   La herramienta interactiva, configurada a modo de portal web, facilita el acceso a un "extenso archivo documental" y ofrece la posibilidad de realizar un recorrido por mapas antiguos, identificar espacios y localizar "monumentos emblemáticos", por lo que supone "una nueva forma de comprender la evolución histórica del territorio", según apuntan los desarrolladores.

   El usuario podrá navegar por hechos históricos, recursos y curiosidades como que el actual sur de Alicante antes formaba parte de tierras murcianas, que pasaron a la Corona de Aragón en 1304. Todo ello, para dar a conocer la identidad de la provincia, partiendo del análisis del pasado, desde los factores que marcaron a la sociedad alicantina y la evolución histórica de la zona hasta los cambios fronterizos, según ha concretado la UA en un comunicado.

   El portal permite reflexionar sobre la herencia medieval y el entramado político, económico, social y cultural de la época. Así, será posible acercar la historia alicantina a la ciudadanía "con respuestas rigurosas e interesantes".

   Igualmente, desde el punto de vista histórico y cultural, permite la reconstrucción de itinerarios históricos y paisajísticos, "acercando la historia medieval de la provincia de forma amena y cercana".

   En cuanto al ámbito de uso, los expertos consideran que puede ser una "herramienta esencial" para los centros educativos, pero también para el público general, por su "formato didáctico e interactivo" y su "enfoque turístico y económico, ya que potencia el atractivo de la región al ofrecer una nueva forma de conocer su patrimonio".

IMPLEMENTACIÓN EN DOS FASES

   La propuesta de la plataforma se implementará en dos fases conjuntas. En primer lugar, se realizará un estudio histórico de las diferentes etapas del territorio, cuyo contenido se incorporará en la plataforma digital.

   Más adelante, en una segunda etapa, se diseñará el modelo cartográfico de la web, mediante la translación del estudio histórico de mapas, monumentos, rutas, puertos y castillos.

   La UA ha incidido en que 'Alamed PD' proporciona una "experiencia inmersiva e innovadora que no solo pone en valor el legado histórico de Alicante, sino que también impulsa el conocimiento, el turismo y el desarrollo cultural y económico de la región".

Contador

Leer más acerca de: