VALÈNCIA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
'El riesgo de la vanidad. Redes sociales deportivas y su efecto sobre la salud mental' es el título de la nueva publicación de la Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la Diputació de València, escrito por el periodista e historiador Carles Senso.
El autor ha trabajado con una muestra de campo de centenares de deportistas de prácticas como el triatlón, atletismo, senderismo, ciclismo o natación para configurar un estudio específico sobre el efecto psicológico de las plataformas tecnológicas deportivas, "un campo inédito hasta el momento".
Este libro cuenta con el prólogo del prestigioso periodista Alfredo Relaño, director del periódico deportivo As entre 1996 y 2019 y actual colaborador de Cadena Ser y El País.
"Senso aporta un estudio innovador y abre con él una nueva ventana a la investigación. Nadie hasta el momento había contrastado que los deportistas modifican su comportamiento práctico por el efecto de la mirada de los demás a través de las redes sociales, y eso debería tratarse debidamente (educarnos con conocimiento de causa) para evitar daños mayores. Estudios como el de este libro nos hacen más conscientes, nos obligan a reflexionar y nos invitan a adelantarnos un poco en el tiempo y a dejar de ir a contracorriente, a menudo intentando arreglar lo que ya está roto", expone el prologuista.
Según el autor del libro, las plataformas digitales deportivas, en su afán por conquistar la atención de los usuarios, potencian la interacción social y provocan un aumento de la presión, dependencia emocional, frustración e insatisfacción, incluso llevando a los deportistas a asumir retos deportivos inadecuados para conseguir o consolidar su estatus entre su 'comunidad' digital.
"Disfrutar con la práctica, para muchos y muchas, está sujeto ahora a la opinión del resto y la constante comparativa --advierte--. Aplicaciones como Strava gamifican convierten en juego la práctica deportiva, 'obligando' a deportistas amateurs a una productividad y perfeccionamiento constante, incluso en los entrenamientos".
2 DE CADA 10 LLEVAN SU CUERPO AL LÍMITE PARA SUPERARSE
En este libro se apunta que un 18,4% de los deportistas llevan su cuerpo (su capacidad física) al límite para superar algún registro virtual. La admiración y respeto de la comunidad digital es clave en este planteamiento.
"La sobreexposición del nuevo paradigma comunicacional ha diluido, hasta prácticamente hacer desaparecer, las diferencias entre los espacios públicos y privados, por lo que hoy la participación en entrenamientos y competiciones son evaluados o, como mínimo observados, por múltiples personas que, siguiendo la tendencia de las otras redes sociales más genéricas, opinan, y opinan sin filtros".
Carles X. Senso Vila es licenciado en Periodismo y en Historia y doctor en Historia, con una tesis doctoral sobre los medios de comunicación del final del franquismo y la Transición. Entre 2009 y 2019 trabajó en el periódico Levante-EMV, donde sigue publicando artículos de opinión. Ha impartido numerosas conferencias y clases sobre periodismo e historia y ha publicado más de una veintena de libros de temática histórica, periodística, deportiva y cultural. En 2018 ganó el Premio Ramón Barnils de periodismo de investigación en la categoría de obra inédita por un reportaje sobre el papel de César Orquín en Mathausen.