Sanidad invierte casi 5 millones de euros para modernizar el sistema valenciano de información de seguridad alimentaria

Archivo - Laboratorio de investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
Archivo - Laboratorio de investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). - JUNTA DE ANDALUCIA - Archivo
Publicado: sábado, 7 junio 2025 14:32

VALÈNCIA 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Sanidad ha realizado una inversión de 4,7 millones de euros para modernizar el sistema valenciano de información de seguridad alimentaria, un programa que será dotado de una mayor capacidad tecnológica con el fin de mejorar la eficiencia del control alimentario en la Comunitat Valenciana.

Para ello, Sanidad ha firmado un contrato para los servicios de análisis, diseño, desarrollo y soporte técnico del sistema de información de seguridad alimentaria ISSA, con una duración inicial de 36 meses, según ha precisado la Generalitat en un comunicado.

El objetivo es contar con una herramienta dotada de los últimos avances tecnológicos para "facilitar y mejorar la labor que se lleva cabo desde el departamento sanitario de seguridad alimentaria". Para ello, el sistema ISSA será objeto de una transformación tecnológica que incorporará capacidades avanzadas de interoperabilidad, movilidad, robotización e inteligencia artificial, "esenciales" para mejorar las tareas de inspección y control de los alimentos.

La modernización del sistema ISSA no implica la creación de una nueva plataforma, sino una transformación integral del sistema actual, que ya es utilizado por la Dirección General de Salud Pública para "garantizar el cumplimiento de la legislación alimentaria y prevenir riesgos sanitarios".

La Generalitat ha destacado que el sistema de información ISSA es "una herramienta clave" para la planificación y evaluación de las actividades que desarrollan los 379 inspectores (entre técnicos de seguridad alimentaria, farmacéuticos y veterinarios) encargados del control oficial de más de 56.000 establecimientos en la Comunitat Valenciana.

Actualmente, los equipos de inspección alimentaria realizan una media de 98.700 inspecciones y auditorías anuales con el fin de "garantizar la seguridad de los alimentos en el ámbito de la autonomía valenciana" Además, cada año son analizadas cerca de 8.000 muestras alimentarias en los tres laboratorios de Salud Pública, en los que se ejecutan más de 100.000 determinaciones analíticas.

La Conselleria ha afirmado que, con la modernización del sistema ISSA, se logrará "una mayor eficiencia y precisión" en las tareas de control de los alimentos, lo que tendrá "un impacto directo" en la seguridad alimentaria de la ciudadanía. Asimismo, los agentes de control dispondrán de una herramienta más avanzada, que les permitirá monitorizar las actuaciones directamente desde los establecimientos, incluidos los 41 mataderos de la Comunitat.

DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

En este sentido, en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra el 7 de junio, Sanidad ha recordado "la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia y control de los alimentos". En este contexto, la herramienta ISSA representa "un pilar fundamental para garantizar alimentos más seguros y prevenir riesgos sanitarios".

Su modernización tecnológica "no solo mejora la eficiencia de las inspecciones, sino que también refuerza el compromiso institucional con los principios que promueve esta jornada internacional: prevenir enfermedades, garantizar la inocuidad de los alimentos y fomentar una acción coordinada entre todos los actores de la cadena alimentaria", ha recalcado.

La transformación digital del sistema de información de seguridad alimentaria va a aportar "grandes beneficios" a la labor de los profesionales de inspección. De hecho, permitirá la simplificación y automatización de los procesos complejos en el control alimentario, así como facilitar el uso de dispositivos móviles en las inspecciones gracias a una mejora en la conectividad y usabilidad de la aplicación.

VENTAJAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Por otro lado, entre las ventajas que presenta destaca la capacidad de integrar futuras tecnologías como la inteligencia artificial, para optimizar la gestión de datos y la interoperabilidad entre los diferentes sistemas, lo que mejorará el flujo de información entre los agentes de control.

El proyecto forma parte de la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana (ESD-CV) que desarrolla la Conselleria de Sanidad y cuyo objetivo se centra en "mejorar la eficiencia, calidad y personalización de los servicios sanitarios". En concreto, se enmarca en el cuarto eje estratégico, 'Transformación de Procesos Eficientes', que tiene como finalidad introducir soluciones tecnológicas para modernizar y automatizar los procesos en el ámbito de la salud pública.

Con este nuevo paso, la Conselleria de Sanidad ha asegurado que "reafirma" su compromiso con la modernización tecnológica y la seguridad alimentaria, para así "garantizar una gestión más eficiente y acorde con las necesidades actuales de la población".

Contador