Torres pide una Conferencia de Presidentes "productiva" y recuerda al PP que no es el "foro de posturas partidarias"

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 4 junio 2025 13:59

   Afirma que el Gobierno de España propuso incluir "literalmente" lo propuesto sobre financiación por las comunidades del PP

   VALÈNCIA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reivindicado el orden del día "amplio y largo" de la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo viernes en Barcelona y ha abogado por que sea una reunión "productiva", al tiempo que ha recordado al PP que este no es el "foro de posturas partidarias".

    Así lo ha manifestado el representante del Gobierno central, hoy de visita en municipios afectados por la dana en Valencia, al ser preguntado por los medios sobre el encuentro con los dirigentes autonómicos.

    Torres ha subrayado que "ha quedado claro" que este próximo viernes se va a aprobar por vez primera el acta de la sesión de la Conferencia de Presidentes que tuvimos en Cantabria y esto es "muy importante". "¿Por qué? Porque también aprobaremos el acta del comité preparatorio celebrado el miércoles de la semana pasada y quedará ahí claro el que en ningún caso se le dijo a las comunidades del Partido Popular que no cabían sus puntos en el orden del día del comité preparatorio", ha defendido.

    "Es más, --ha enfatizado-- a las comunidades a las que más puntos les aceptamos fueron a las comunidades del PP. Por eso basta ver la convocatoria del próximo viernes para ver que la propuesta que hace el presidente del gobierno, acorde a la que yo hice en el comité preparatorio, recoge la mayoría de los temas y de las propuestas que hacían o hacían los consejeros en nombre de las comunidades autónomas presididas por el Partido Popular. Es verdad que no se les aceptó al 100%, pero tampoco se les aceptó al 100% al País Vasco, Asturias o Cataluña".

    Al final, para Torres se ha logrado un orden del día largo, amplio". Y ha lanzado un mensaje: "que sea un órgano constructivo, que su filosofía, y está en el preámbulo y en el conjunto del reglamento, es la cogobernanza, la cooperación y la colaboración".

    "Creo que hay foros y espacios más que suficientes para el debate ideológico, para las posturas partidarias y para las discrepancias entre las organizaciones también políticas. Pero no es ese el foro de la Conferencia del Presidentes. Cuando la instituyó José Luis Rodríguez Zapatero y luego lo mantuvo, aunque no se cumplió el reglamento, Mariano Rajoy, y lógicamente ahora Pedro Sánchez, se hizo pensando en que en una mesa se sentaban los presidentes o presidentas de todas las comunidades autónomas con el presidente del Gobierno de España y los ministros, para ayudarnos mutuamente. Y por eso ese reglamento se aprobó por unanimidad", ha argumentado.

    Torres se ha referido a las críticas del PP a aspectos del reglamento --"escucho hoy al Partido Popular quejarse del reglamento en el que, por ejemplo, se dice que puede haber acuerdos si lo toman la unanimidad de los presidentes autonómicos, más el presidente del Gobierno de España puede haber recomendaciones, si así lo deciden, dos tercios de los presidentes autonómicos y también, lógicamente, el presidente del Gobierno de España"-- y ha recordado que "así se aprobó con el voto unánime de todos los presidentes autonómicos, incluido el señor Feijóo, que era presidente de Galicia".

    "Es el reglamento que tenemos y, por tanto, lo vamos a aplicar, que dice claramente que es un órgano de colaboración interadministrativa. Por lo tanto, yo espero que, además, poniendo en valor algunas cuestiones muy importantes, y es que van a estar todos los presidentes y presidentas autonómicos, porque esto no siempre fue así", ha hecho notar Torres, que se ha congratulado de que la reunión se va a hacer en Cataluña.

   A su juicio, esto demuestra que "hemos alcanzado una normalidad de poder hacer una Conferencia de Presidentes autonómicos en una comunidad de la que sabemos en su reciente pasado qué ocurrió con el referéndum y otras cuestiones, tuvieron un camino complicado y dificultoso".

    "Pero ahora estamos todos. Estarán el lehendakari, el presidente de la Comunidad de Cataluña, todos y el presidente del Gobierno de España... Salgamos de esa reunión con un mensaje claro a la ciudadanía, de que avanzamos, con discrepancias, pero poniendo lo mejor de cada uno para conseguir avances en la gestión pública y en el bienestar", ha animado.

   Sobre la cuestión específica de la reforma de la financiación autonómica, ha "corregido" la afirmación que "ha leído" de que el Gobierno de España no aceptaba incluir el tema. "Es absolutamente falso: el Gobierno de España propuso incluir, literalmente, lo que nos habían puesto por escrito las comunidades autónomas presididas por el Partido Popular, que dice exactamente lo siguiente: financiación, entregas a cuenta, aprobación de un real decreto cuanto antes y también todo lo que tenía que ver con la financiación autonómica".

    "O sea, lo que pusimos a propuesta del Gobierno de España fue recibido de la propuesta por escrito de las comunidades del Partido Popular. Por tanto, podrán hablar de lo que consideren, hacer los planteamientos y ", ha aseverado.

    Finalmente, Torres ha manifestado "con claridad, porque hay órganos específicos como el Consejo de Política Fiscal y Financiera, así lo ha dicho la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, que cuando se hace una propuesta entendemos que deben ser compartidas por todos los que lo hacen".

    "Es decir, habría que saber si el mismo modelo de financiación autonómica lo comparte, por ejemplo, el Gobierno de Baleares con el Gobierno de Extremadura. Es verdad que presiden esas dos comunidades de la misma fuerza política, pero les puedo asegurar que sus intereses sobre la financiación son absolutamente distintos".

    "Son modelos difíciles de compaginar en una propuesta unitaria. Y por tanto, también lo ha dicho en este caso la vicepresidenta primera, ha sido una propuesta de financiación compartida por las comunidades autónomas. También nos gustaría saberla, porque es complicado que opinen igual, como digo, comunidades presididas por el mismo poder político, pero con necesidades, territorios, dificultades, circunstancias absolutamente distintas", ha concluido.

Contador