Un total de 13 espectáculos integran la oferta de unas 'Serenates' marcadas por la solidaridad tras la dana

El Grup de Dansa y la Orquestra de la Universitat abren Serenates 2025 con la obra Carmen suite de Shchedrin en un festival solidario por la dana
El Grup de Dansa y la Orquestra de la Universitat abren Serenates 2025 con la obra Carmen suite de Shchedrin en un festival solidario por la dana - ALBERTO GRADOLÍ VIVAS
Publicado: jueves, 12 junio 2025 15:01

   VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El festival Serenates, coproducido por la Universitat de València (UV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), celebra su XXXVIII edición del 24 de junio al 6 de julio en el claustro del Centre Cultural La Nau con un programa solidario, formado por 13 espectáculos y dedicado a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la UV. La apertura del festival correrá a cargo del Grup de Dansa y la Orquestra Filharmònica de la Universitat, que interpretarán la obra Carmen suite de Shchedrin la noche del próximo día 24.

   Todos los conciertos empezarán a las 22 horas y las entradas pueden adquirirse desde hoy, con un precio de 5 euro, en modalidad online a través de www.latenda.es/entrades, mientras las entradas físicas están disponibles en los establecimientos de La Tenda UV.

   Serenates 2025 cuenta también con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de València, el Ayuntamiento de València, el Palau de la Música de València, el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD) con el diseño del cartel que este año ha presentado el estudiante Alejandro Gran Rodríguez, en homenaje a la música y las flores como símbolos de esta tierra.

   La programación y el cartel se han dado a conocer este jueves día 12, en La Nau, en un acto presidido por la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, a quien han acompañado el director general del IVC, Álvaro López-Jamar, y el director del Palau de la Música de València, Vicent Llimerá.

   El certamen abre así un año más el claustro del edificio histórico de la Universitat como marco para ofrecer al público un festival musical de verano que dedica su programación a la música compuesta e interpretada principalmente por músicos valencianos.

   El escenario de Serenates estará ocupado varias noches por colectivos de artistas damnificados por la dana como es el caso de las sociedades musicales La Artesana de Catarroja y la Unión Artística Musical de Montroy, o el grupo de percusión Amores, Els Tornejants, la Nova Muixeranga de Algemesí, etcétera, como muestra de cómo la resiliencia es el mejor camino hacia la recuperación del tejido cultural afectado.

   En este sentido, la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, está presente en la zona cero desde el primer día trabajando en el mundo de la música, con ayudas para la recuperación de instrumentos y reconstrucción de las sociedades musicales, así como en el rescate de la memoria y el patrimonio histórico de las valencianas y los valencianos mediante programas como el proyecto 'Salvem les Fotos' (con el tratamiento de 1,5 millones de fotografías pertenecientes a 800 familias); o del arte, en colaboración con el IVCR+I y la Diputación de València para la recuperación de obras de arte contemporáneo.

   Por otro lado, la Universitat acoge la Oficina de Recuperación Cultural que, por encomienda directa del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, dirige la asociación valenciana Gestió Cultural con el fin de acompañar al sector en la reparación de los daños materiales y del impacto emocional sufrido por sus profesionales.

   Todas las actividades programadas por el Servicio de Cultura Universitaria durante el curso 2024/2025 tienen carácter solidario y están dedicadas a los damnificados por la dana, destinando la recaudación de las entradas y donaciones a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la UV.

PROGRAMACIÓN DE JUNIO

   Otra de las finalidades del festival es ser referente para la formación, la creación y la innovación. Así, destaca la producción propia para Serenates a cargo de la Orquestra de la Universitat de València y el Grup de Dansa de la UV que iniciarán el festival, el martes 24 de junio, con la obra Carmen suite de R. Shchedrin.

   El frenesí de Carmen de Georges Bizet brilla en la música de la suite del compositor Rodion Shchedrin; una versión vertiginosa, luminosa y a la vez dramática para una sección completa de cuerdas y un sorprendente conjunto de 47 instrumentos de percusión, que capturan la pasión y el erotismo del original.

   Las del miércoles 25 y el jueves 26 serán noches para la música jazz. En primer lugar, la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música de València interpretará, junto a los coros de Cámara del Conservatorio, Jove de la Comunitat Valenciana y de la Unión Musical Santa Cecilia de Onda, el Concierto Sacro de Duke Ellington, una fusión de sus tres conciertos compuestos en 1966 llevada a cabo por John Hybye y Peder Pedersen en una laboriosa versión que equilibra coro y orquesta, con la participación de la soprano Sara Dowling y el bailarín de claqué Juan Pablo Camacho. La dirección de los coros irá a cargo de Nadia Stoyanova y Josep Vicent Balaguer, mientras la dirección artística del espectáculo recaerá sobre el titular de la Orquesta de Jazz, Jesús Santandreu.

   Al día siguiente, Eva Romero Quartet protagonizará un concierto dedicado al repertorio de mujeres compositoras bajo el epígrafe Estàndards d'elles, mujeres que abrieron el camino en el mundo del jazz al resto y que la cultura musical tiene el deber de restituir. Esta actuación forma parte de la vertiente del festival que atiende a la paridad de géneros en sus filas, un criterio que supera con creces al presentar más del 60 % de mujeres artistas.

   El viernes 27, la Orquestra de València, dirigida en esta ocasión por Andrés Valero Castells, ofrecerá un concierto para la International Tuba Euphonium Conference ITEC, una convocatoria que en su edición de 2025 tiene lugar en València y que con este concierto especial la Orquestra, con la colaboración de la Orquestra Filharmònica UV, quiere poner en valor la expresividad y versatilidad de la tuba y el bombardino.

   Con la intención de recuperar la música dañada durante la dana del 29 de octubre de 2024, Serenates acoge en esta edición la participación de formaciones directamente afectadas, como la Unión Artística Musical de Montroy y la Banda Sinfónica SM la Artesana de Catarroja, que interpretarán, el sábado 28, los conciertos Música y escena, con dirección de Jerónimo Castelló Mañes, y Resiliencia, con Raúl Junquera a la trompeta y dirección de Ximo Arias Botías, respectivamente.

   El domingo 29, el Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa, con dirección musical de Francesc Valldecabres y dirección escénica de Mireia Andreu, ofrecerán el espectáculo POLS Bach Connections (IV). Esta propuesta se enmarca en la conmemoración del 250 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach en un ciclo anual organizado por el orfeón universitario valenciano.

   Serenates ha sido un festival de verano tradicionalmente ecléctico cuya programación aborda diferentes estilos musicales que abarcan desde el Renacimiento hasta la música más contemporánea. En este apartado, sobresale este año la actuación de la cantaora Clara Montes, el lunes 30, quien brindará su repertorio a Miguel de Molina, coincidiendo con la inauguración de una exposición en el Centre Cultural La Nau dedicada a la figura del cantante de copla.

   Otra característica distintiva de Serenates es la participación de artistas jóvenes, el 65 % de los cuales son menores de 26 años. Un ejemplo es el espectáculo del 1 de julio a cargo de Komos Compañía Teatral e Iturbi Aula Oberta, que interpretarán la tragedia Edipo rey de Sófocles con música original de José Ignacio Payá.

Contador