València pide al Ministerio de Cultura acoger el legado de Berlanga: "Es la ciudad que amó y a la que siempre volvió"

El legado del cineasta contiene fotografías, guiones, correspondencia, premios, dibujos, carteles y objetos personales, entre otros.
El legado del cineasta contiene fotografías, guiones, correspondencia, premios, dibujos, carteles y objetos personales, entre otros. - MINISTERIO DE CULTURA
Publicado: jueves, 15 diciembre 2022 12:37

   La vicealcaldesa Sandra Gómez asegura por carta a Iceta que hay espacios patrimoniales "idóneos" para albergar el archivo

   VALNCIA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La vicealcaldesa de Valncia, Sandra Gómez, ha remitido una carta al ministro de Cultura, Miquel Iceta, en la que solicita que la capital del Turia acoja el legado del cineasta Luis García Berlanga. El objetivo es mantener viva la presencia del autor "en la ciudad en la que nació y vivió, que amó y a la que siempre volvió".

   El Ministerio de Cultura y Deporte anunció este miércoles que ha culminado la adquisición del archivo de Berlanga por un importe de 357.000 euros y, de esta forma, pasan a formar parte de las colecciones públicas estatales 74 cajas con documentos de diversa tipología reunidos por el cineasta a lo largo de su vida. El material ya se encuentra custodiado en las instalaciones de Filmoteca Española, entidad dependiente del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

   En la misiva, consultada por Europa Press, la representante municipal valenciana traslada a Iceta la "alegría y satisfacción de la ciudad de Valncia" y la suya personal ante la decisión de que el Ministerio de Cultura de comprar el archivo de Berlanga.

   "La adquisición de este legado por parte del Gobierno de España tiene para las valencianas y valencianos un simbolismo muy especial. Para nuestra ciudad es un hijo predilecto, una de las personas más queridas y admiradas. Un valenciano ilustre y uno de los cineastas españoles más memorables. Pero además una de las personas que mejor ha descifrado nuestra forma de ser colectiva, ha contribuido a la autorreflexión crítica y a la puesta en valor de la identidad cultural mediterránea".

   Añade que, con la decisión de mantener la unidad y la pervivencia del legado, "se culmina el éxito que tuvo la conmemoración del centenario del nacimiento de Berlanga. Una celebración memorable, en la que fue decisiva la participación y estrecha colaboración del Ayuntamiento de Valncia, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura", recuerda.

   Incide Gómez en que Valncia se convirtió en la capital de un centenario que tuvo como acto cumbre la celebración de la Gala de los Goya, de la Academia Española de Cine, y en el que la ciudadanía pudo participar de multitud de actividades destinadas a proteger y difundir su figura y su legado.

   Y solicita: "Con esa voluntad de mantener viva la presencia de Luis García Berlanga en la ciudad en la que nació y vivió, que amó y a la que siempre volvió para disfrutar de ese espíritu plasmado en su obra, te propongo que Valncia sea la ciudad que albergue este legado".

   La vicealcaldesa asevera que Valncia dispone "de espacios patrimoniales únicos que podrían convertirse en el espacio idóneo para este uso y que nos gustaría poner en común para que el Ministerio pueda valorarlo".

   "Gracias al paso dado el legado de Luis García Berlanga se ha convertido en Patrimonio Nacional. Un giro cinematográfico muy berlanguiano que ratifica que el respeto y la sensibilidad hacia el legado del cineasta valenciano es compartida también por el Gobierno de España. Un paso que tendría continuidad, convirtiendo a Valncia en la ciudad que custodie en colaboración con el conjunto de administraciones la memoria de Luis García Berlanga y que, sin ninguna duda, estaría en sintonía con la apuesta del Gobierno por una España policéntrica y polifónica, que avanza desde la solidaridad y la igualdad territorial", concluye.

   El Archivo Berlanga es uno de los más "completos y complejos" de los recibidos por la Filmoteca Española, desde donde se considera que su conservación y futura consulta podrá arrojar mucha luz sobre la vida cultural de España en el siglo pasado y sobre una de sus figuras artísticas y culturales más relevantes.

   El legado, según han detallado desde el Ministerio, se ha organizado en varias categorías: documentación personal y familiar, obra de creación, documentación laboral, correspondencia, premios, recuerdos y objetos personales, documentación gráfica, revistas y recortes de prensa, y obra de creación ajena.

   Entre la documentación personal y familiar se incluyen álbumes con fotografías familiares, cuadernos con calificaciones escolares de infancia, documentación de su paso por la División Azul o recuerdos personales, como abonos del Valencia Club de Fútbol o colecciones de tarjetas navideñas recibidas de otras figuras del cine.

   Asimismo, también hay guiones originales, mecanografiados o manuscritos, con anotaciones e ideas del propio Berlanga, se encuentran entre las obras de creación. Entre otros, figuran varias versiones de los de algunas de sus películas más icónicas como 'Esa pareja feliz', '¡Bienvenido, Mr. Marshall!' o 'Plácido', así como una gran cantidad de guiones de proyectos inconclusos.

   Además de documentación profesional, el archivo guarda correspondencia con algunas figuras clave del cine español como Rafael Azcona, Juan Antonio Bardem, Basilio Martín Patino, Luis Ciges o José Luis López Vázquez. A ello se añade alrededor de un centenar de premios y galardones, así como recuerdos y objetos personales como la documentación de la ceremonia de los premios Oscar de 1962 en la que 'Plácido' estuvo nominada como 'Mejor película de habla no inglesa'.

FOTOS, CARTELES Y DIBUJOS

   También la documentación gráfica posee una gran importancia en el legado del cineasta, ya que hay positivos en papel, negativos y diapositivas de fotografías de temática personal, familiar y profesional, además de actos institucionales y políticos y fotografías de rodaje de muchas de sus películas.

   Entre los documentos hay, además, numerosos dibujos realizados por Berlanga con una temática diversa. Algunos de ellos son eróticos y otros son, simplemente, personajes, objetos o cómics. Están realizados sobre soportes muy diversos y con técnicas variadas como el carboncillo, la acuarela o el rotulador.

   El archivo cuenta, asimismo, con recortes de prensa, periódicos y fotocopias de artículos con entrevistas e información sobre las películas de Luis García Berlanga aparecidos en distintas publicaciones.

Leer más acerca de: