Publicado 04/06/2025 12:12

(AMP) Deloitte, reconocida como la mejor empresa para trabajar en España en 2025, según Forbes

Héctor Flórez, presidente de Deloitte España
Héctor Flórez, presidente de Deloitte España - FORBES

Indra, Endesa, Mutua Madrileña o DHL también figuran en la lista

MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

Deloitte ha sido elegida por Forbes como la mejor empresa para trabajar en España en 2025, considerada por la revista "como la compañía más valorada por su cultura empresarial, el bienestar laboral y las oportunidades de desarrollo profesional", según el listado elaborado por el medio y publicado este miércoles.

En su séptima edición, Forbes España ha incluido en su lista a Indra, Endesa, Mutua Madrileña o DHL, entre otras compañías, cuyo podio ha ocupado Deloitte al recibir este miércoles el 'Premio Forbes a la Mejor Empresa para Trabajar 2025'.

En esta línea, el presidente de Deloitte España, Héctor Flórez, ha subrayado la importancia de construir entornos donde las personas puedan crecer y desarrollar todo su potencial.

"Hace cuatro años soñábamos con ser la mejor empresa para el mejor talento, y ahí entendimos que para lograrlo teníamos que construir un entorno donde este pudiera crecer y brillar. Por eso, en este período hemos desplegado multitud de iniciativas para conectar con nuestros profesionales y humanizar cada vez más nuestra organización", ha destacado Flórez. Y ha añadido: "Si realmente queremos cumplir nuestro propósito --que es generar un impacto positivo en clientes, talento y sociedad--, debemos seguir poniendo a las personas en el centro".

De esta forma, la compañía ha capitaneado el ranking de las cien empresas mejor valoradas para desarrollarse profesionalmente en España, según sus empleados, y en el que también destacan grandes multinacionales como EY, HP y SAP, junto a actores del 'retail', la sostenibilidad y la movilidad, como Bon Preu, Prezero o Nauterra.

En concreto, 49 compañías han repetido presencia en la clasificación respecto al año anterior, evidenciando la estabilidad de los sectores bancario, asegurador, tecnológico, farmacéutico y de gran consumo, entre los que figuran Capgemini, DXC Technology, NTT Data, Oracle, Globant, Sanitas, AstraZeneca y Kimberly Clark, entre otros.

Del sector tecnológico se han incluido empresas como T-Systems, Softtek, Tata Consultancy Services, Making Science y Steelcase, y del sector salud, nombres como Sanitas, Quirónsalud, Takeda, Haleon, Isdin, Pierre Fabre y Procter & Gamble.

Además, en consultoría y auditoría, junto a Deloitte, Forbes ha destacado a EY, KPMG, PwC, LLYC y firmas digitales como Minsait o Serveo.

También tienen presencia en el ranking: Accenture, Aegon, Allianz Partners, Allianz Seguros, Ametller, ARUP, Asisa, Atento, Avoris, AXA, Ayesa, Bosch, CBRE, Celonis, Cigna, Clikalia, Covestro, Danone, Domingo Alonso Group, eDreams, Engel & Völkers, Ericsson, ESIC University, Eurofirms Group, Finetwork, Generali, Grupo Cosentino, Grupo Oesía, Grupo Iberostar, GSK, Heineken, Ilunion, ING, Inizio Engage, Inelcia, JTI, Kyndryl, Leroy Merlín España, Lyreco, Mahou San Miguel, Mapfre, Melia Hotels, Minor Hotels, Moeve, Mondelez, Movistar Prosegur Alarmas, Nationale Nederlanden, Novartis, Occident GCO, Pagonxt, Prezero España, P&G, Prosegur, Qaracter, Raventós Codorniú, Reale Seguros, Sandoz, Schneider Electric, Securitas Direct, Sesé, Telpark, TK Elevator, Total Energies, Univeler España, Vorwrk y XPO Logistics.

Contador