MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Teatro Real presentará en versión escenificada entre el 23 de marzo y el 9 de abril diez funciones de 'Mitridate, re di Ponto', la ópera "milagro" de un joven Wolfgang Amadeus Mozart de 14 años y que guarda un "paralelismo absoluto" con Donald Trump, según ha reconocido este miércoles en rueda de prensa el director de escena, Claus Guth.
"Cuando vuelvo a casa después de los ensayos pienso inmediatamente en este personaje que está al frente de Estados Unidos y que se puede establecer un paralelismo absoluto con la figura de Mitridate", ha señalado.
Guth considera que ambas figuras guardan relación porque sus acciones son "imprevisibles", lo que provoca que dejen a la gente "descolocados y llenos de miedo". "La técnica de ambos es que nadie pueda hacer lo que tiene que hacer y tenga que partir siempre de la casilla de salida", ha indicado.
El director de escena también ha confesado que la trama se relaciona con la serie de 'Succesion'. "Es una historia totalmente actual con la que nos podemos sentir todos identificados", ha remarcado Guth.
La puesta en escena de Claus Guth articula el drama de un hombre poderoso y despótico traicionado por sus hijos y los ecos de sus actos en el consciente e inconsciente de los protagonistas, tratados de manera onírica con el trasfondo edípico de la tragedia de Jean Racine, de la que parte la ópera.
"Es un milagro entender cómo fue capaz de hacer esto con 14 años. Es un milagro, probablemente es la única persona con la que emplearía el término genio", ha ensalzado Guth.
En la rueda de prensa también ha participado el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, ha asegurado que se trata de una obra que fue el "laboratorio de pruebas de lo que sería el Mozart del futuro" y ha apuntado que es una oportunidad de "oro" para conocer la obra en España. "Es una pena que se haga tan poco", ha agregado.
"Mozart quiso demostrar a todo el mundo que era capaz de hacer cosas increíbles", ha afirmado Matabosch, que es una producción que "lleva al límite" a los artistas por los conceptos vocales. Así, según Matabosch, Mozart realizó la escritura vocal de cada personaje pensando en "el máximo lucimiento" de los cantantes.
El austriaco compuso 'Mitridate, re di Ponto' a partir de un libreto en italiano -idioma que no dominaba- sobre un drama histórico de Jean Racine (1639-1699) y ante el desprecio y sarcasmo iniciales de algunos de los cantantes y músicos que no podían creer que un adolescente austríaco pudiera entender los artificios del texto poético y la complejidad de la escritura vocal operística, como ha apuntado Matabosch. La ópera, estrenada en 1770 -diez días después del nacimiento de Beethoven-, deslumbró a sus intérpretes y al público, que agotó el aforo en las 21 funciones en el Teatro Regio Ducal de Milán.
'Mitridate' se presentará posteriormente en los teatros coproductores: Ópera de Frankfurt y Gran Teatre del Liceu de Barcelona. La ópera, que se presentó por primera vez en el Real, en versión de concierto, en 2005, -con Les musiciens du Louvre, bajo la dirección de Marc Minkowski- vuelve ahora, 20 años después, con una producción escenificada.
OPERA SERIA DEL SIGLO XVIII
'Mitridate, re de Ponto' se inscribe en los dictámenes de la llamada opera seria del siglo XVIII, con una sucesión de recitativos y arias da capo, cuya escritura se adaptaba a las características de cada cantante para que pudiera lucir sus dotes vocales.
El elenco estará encabezado por Juan Francisco Gatell, que interpretará a Mitridate, que ha afirmado que la producción le cautivó por los "enormes contrastes musicales y dramáticos". Sobre el personaje de Mitridate, el artista ha asegurado que se trata de "casi un psicópata", que trata de "manipular" a sus hijos.
El reparto estará formado por ara Blanch y Ruth Iniesta (Aspasia), Elsa Dreisig y Vanessa Goikoetxea (Sifare), Franco Fagioli y Tim Mead (Farnace), Marina Monzó y Sabina Puértolas (Ismene) y Juan Sancho y Jorge Franco (Marzio) y Franko Klisovic (Arbate).
Al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real estará Ivor Bolton, que dirigirá su sexto título de Mozart después de ie Zauberflöte (2016 y 2020), Lucio Silla (2017), Idomeneo (2019), Don Giovanni, (2021) y Le nozze di Figaro (2022).