El 43% de los profesionales del sector de fusiones y adquisiciones prevé que las operaciones caigan a un año

Archivo - Firma de un documento.
Archivo - Firma de un documento. - PEXELS - Archivo
Publicado: martes, 10 octubre 2023 18:22

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un informe de la firma legal CMS y MergerMarket sobre el panorama del sector de las fusiones y adquisiciones (M&A, en su acrónimo inglés) para el próximo año cifra en el 43% de los profesionales del mismo ("dealmakers", en la jerga del sector) los que esperan que el nivel de operaciones disminuya en los próximos doce meses, frente a un 35% que sí prevé que haya un aumento de las operaciones (en el anterior periodo este optimismo abarcaba al 73% de los preguntados).

La actividad de fusiones y adquisiciones en el presente ejercicio ha estado marcada por el aumento de la inflación, la subida de los tipos de interés y unas perspectivas económicas globales inciertas.

Por ello, la suma de esos factores ha derivado en que en el primer semestre de 2023 se produjese un descenso del 47% en el valor de las operaciones en comparación con el año anterior, de 596.000 millones de euros a 316.000 millones.

Con todo, el descenso del número de operaciones ha sido mucho más limitado, ya que ha bajado un 12% (de 8.635 operaciones a 7.608), lo que revela un contexto de M&A caracterizado por el predominio de operaciones de menor envergadura que en otros ejercicios, lo que supone un cambio de tendencia en relación con los dos últimos años.

Para el director de M&A de CMS, Louis Wallace, tras la pandemia se produjo un periodo de vertiginosa actividad en el que los volúmenes de operaciones seguían batiendo récords y donde el valor agregado de las operaciones seguía siendo más alto que los registros de antes de la aparición del Covid-19, pero ahora el escenario viene marcado por un contexto "más desafiante" y un entorno macroeconómico cambiante.

De su lado, el estudio ha constatado que el clima de optimismo es mayor entre los profesionales de la industrial del capital riesgo o privado ('private equity'), ya que sólo el 24% de los que han participado en el informe espera que las operaciones de M&A disminuyan en el próximo año, frente al 49% que lo afirma dentro del ámbito de la empresa.

MENOR APETITO POR EL RIESGO Y OPORTUNIDADES CON CRITERIOS ESG

El informe de la firma legal ha apuntado que los factores más relevantes para explicar el descenso de actividad en el sector se encuentran en la aversión al riesgo por parte de los compradores en un momento en el que la financiación y endeudarse es más caro y complejo por las subidas de los tipos de interés y las secuelas provocadas por los colapsos bancarios que se produjeron el pasado marzo de la mano del Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse.

Pese a tendencia generalizada a la baja, los profesionales del sector observan sectores pujantes: un tercio de ellos prevé que el sector de TMT (tecnología, medios y telecomunicaciones) y el energético experimenten un aumento significativo en toda Europa; mientras que un 42% de los preguntados considera que el sector farmacéutico y biotecnológico.

Por otra parte, el 64% de los participantes de la industria ha apuntado que la normativa europea sobre criterios ESG (siglas de ambientales, sostenibilidad y buen gobierno) y cambio climático creará oportunidades de negocio, y un 93% afirma que los aspectos relacionados con ESG constituyen un elemento importante de la 'due diligence' (auditoría) de sus organizaciones; además, un 85% espera un mayor análisis sobre criterios ESG en las operaciones de M&A en los próximos tres años.


Leer más acerca de: