Deutsche Bank España revisa la venta de derivados de divisas tras una investigación interna por mala praxis

Archivo - Oficina de Deutsche Bank en Alemania.
Archivo - Oficina de Deutsche Bank en Alemania. - Hauke-Christian Dittrich/Dpa - Archivo
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 17:44

El 'Financial Times' afirma que la entidad prosiguió vendiendo el producto a empresas españolas pese a investigarlo internamente

MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

Deutsche Bank España está revisando parte de sus actividades de comercialización de derivados de divisas y adoptando una serie de medidas, tales como la mejora de procesos y refuerzo de controles, tras una investigación interna que habría destapado malas prácticas en la operativa, informaron a Europa Press en fuentes de la entidad.

La entidad sale así al paso de la información del diario británico "Financial Times", que publica que la filial española de Deutsche Bank siguió lucrándose con la venta de derivados de divisas a empresas españolas -que sufrieron por ello importantes pérdidas- incluso una vez abierta la mencionada investigación interna.

El banco ha declarado al respecto que discrepa "firmemente" de la descripción de los acontecimientos que hace el rotativo británico, al considerar que están "ampliamente sacados de contexto".

La cabecera británica apunta que dicha auditoría interna comenzó en 2019, después de que una denuncia pusiera de manifiesto que los empleados de la filial aprovecharon las lagunas en los controles del propio banco e infringieron la normativa de la Unión Europea (UE).

La filial española de la entidad germana habría vendido a empresas españolas productos altamente complejos que se promocionaban como coberturas seguras y baratas contra los riesgos cambiarios en el mercado de divisas. De esta manera, la entidad habría obtenido importantes beneficios, mientras que los clientes se expusieron a riesgos y pérdidas.

Por ello, el banco alemán tomó medidas en forma del despido de una docena de empleados y el pago de millones de euros a los clientes más grandes que se vieron afectados por el producto de inversión.

De su lado, fuentes cercanas a las compañías implicadas citadas por el medio británico señalan que las pymes que compraron ese producto tienen todavía que hacer frente al pago de las pérdidas.

Fuentes de la investigación periodística apuntan que la entidad siguió vendiendo este tipo de productos hasta este mismo verano, cuando 'Financial Times' publicó la noticia. Además, un cambio normativo reciente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho que la venta de complejos derivados a pymes sea más difícil.

Deutsche Bank España habría estado maniobrando en los plazos en búsqueda de un momento en el que hacer frente a las pérdidas fuera menos costoso y el producto más fácil de liquidar si el euro se fortalecía con las alzas de los tipos de interés, según el 'FT'.

Leer más acerca de: