Economía.- Margallo (PP) tacha de "disparate" que Rubalcaba plantee aplazar dos años el cumplimiento con el déficit

Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 14:03

BRUSELAS, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

El eurodiputado del Partido Popular José Manuel García-Margallo ha tachado hoy de "disparate" y "esperpento" la idea planteada en el debate de este lunes por el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, de aplazar dos años el cumplimiento de los objetivos de déficit.

En un encuentro con la prensa en Bruselas, García-Margallo ha advertido de que tal decisión podría disparar la prima de riesgo española porque enviaría un mensaje negativo a los mercados respecto a la capacidad de España de hacer frente a sus obligaciones.

El eurodiputado 'popular' y vicepresidente de la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo ha explicado que si el Gobierno solicitara un aplazamiento de dos años supondría decir a los mercados y al Banco Central Europeo que no podría cumplir los objetivos de déficit hasta 2015.

"Es un disparate, un esperpento. Sería un desmentido en toda regla de la política que ha hecho hasta ahora el Gobierno", ha declarado García-Margallo, en referencia a las medidas de ajuste que ha adoptado el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero para responder a las exigencias de la Unión Europea.

El Gobierno se ha comprometido a reducir el déficit público al 6 por ciento en 2011 y al 4,4 por ciento en 2012, pero García-Margallo advierte de que habrá un desvío en ese objetivo de gasto público y que la cifra se situará "mucho más arriba".

Con todo, el eurodiputado 'popular' ha defendido que España es un país solvente y ha insistido en la necesidad de "hacer los deberes" y convencer a los mercados de su capacidad para pagar su deuda.

En este sentido, García-Margallo se ha referido al riesgo de se cree una Europa de dos velocidades dentro de la zona euro si se avanza hacia un tesoro europeo para emitir eurobonos y que podría dejar fuera a los países incumplidores. Si esto ocurriera, "España no puede quedarse descolgada", ha advertido, para después apostar por un plan de ajuste y consolidación "muy rápido".