Saiz admite "diferencias" con AIReF en el examen de las pensiones, pero remarca que es "independiente"

985065.1.260.149.20250609190810
Vídeo de la noticia
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparece en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, en el Congreso de los Diputados, a 9 de junio de 2025, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Actualizado: lunes, 9 junio 2025 20:02

La ministra defiende que activar la cláusula para garantizar las pensiones con más ingresos o menos gastos no es algo "catastrófico"

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, ha admitido "diferencias técnicas" con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el examen al gasto en pensiones, pero ha subrayado que "es una institución independiente" y usa la metodología que mejor considere.

Durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo, Saiz ha traslado su "respeto" al organismo presidido por Cristina Herrero en la metodología que utiliza para analizar la evaluación del gasto en pensiones, labor que se le asignó en la última reforma de pensiones para saber si hacía falta activar una cláusula para incrementar los ingresos o recortar los gastos para sostener el sistema.

La institución de responsabilidad fiscal ha incluido transferencias del Estado por valor de 0,3 décimas del PIB en la casilla de ingresos a la hora de examinar el gasto de pensiones. Sin embargo, Bruselas ha exigido al Gobierno que excluya esa partida, lo que podría dificultar que se cumpla con los límites establecidos para determinar si el gasto está en niveles sostenibles.

DIFERENCIAS TÉCNICAS CON LOS CÁLCULOS DE LA AIREF

La ministra no se ha pronunciado por la nueva exigencia de Bruselas, pero ha dicho que su departamento tiene "algunas diferencias técnicas" con los cálculos que ha hecho la AIReF para estimar los ingresos. En concreto, ha apuntado que la institución infravalora esos ingresos porque arroja estimaciones conservadoras en lo relativo al nuevo sistema de cotización de autónomos y en la reforma del mercado de trabajo.

Eso sí, ha subrayado que "es una institución independiente" y en consecuencia, "le corresponde diseñar su propia metodología para valorar los impactos, incluido el gasto de las transferencias". Asimismo, ha subrayado que aunque se pueda "discrepar" sobre la metodología utilizada, el Gobierno respeta el rol que tiene asignada y "no condiciona en ningún caso" ni interfiere en su trabajo.

EXAMEN ADICIONAL EN 2026

Además de eliminar las transferencias en la casilla de ingresos, también se ha pedido que la AIReF adelante el examen al sistema que tenía previsto en 2028 al 2026 después de conocer que el nivel de gasto está dentro de los límites pero por un límite bastante justo, pues el tope es de un gasto medio neto del 13,3% del PIB y ahora mismo está en el 13,2%.

No obstante, la ministra ha celebrado que el primer examen ha sido superado "con éxito" y ha señalado que adelantar el examen permitirá tener una imagen "actualizada" de la sostenibilidad del sistema. También ha defendido en su intervención la cláusula de cierre encargada a la AIReF, pues supone un elemento de "garantía adicional" a la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

"No debemos ver que la activación de la cláusula pudiera ser algo catastrófico. La cláusula, señorías, está precisamente para dar certidumbres, no para generar miedo, y eso es lo que tenemos que hacer a la ciudadanía", ha remachado Saiz.

Contador