El FMI no aprecia riesgos para la estabilidad financiera en España por la escalada del precios de la vivienda

Archivo - Un cartel de viviendas en venta, a 15 de abril de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). El pasado 16 de abril, el Pleno del Parlament de las Illes Balears aprobó una Ley, proveniente del Decreto Ley 6/2023, de 2 de octubre, de
Archivo - Un cartel de viviendas en venta, a 15 de abril de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). El pasado 16 de abril, el Pleno del Parlament de las Illes Balears aprobó una Ley, proveniente del Decreto Ley 6/2023, de 2 de octubre, de - Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 10 abril 2025 18:42
Pide abandonar los controles de alquileres si reducen la cantidad o calidad de la oferta 
 
   MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
 
   El rápido incremento de los precios de las casas en España no representa riesgos para la estabilidad financiera, aunque en combinación con el encarecimiento de los alquileres y unos costes de endeudamiento aún elevados erosiona la asequibilidad, según la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha visitado el país en el marco de la elaboración de informe anual Artículo IV, y que recomienda impulsar la oferta, así como abandonar los controles de alquileres sin se detecta que reducen la provisión de vivienda en alquiler.
 
   Entre los hallazgos preliminares recogidos en la declaración, los funcionarios del FMI subrayan el "buen estado" en que se mantiene el sistema financiero español, con colchones de capital y liquidez holgados, a pesar unos ratios CET1 algo inferiores a sus homólogos de la zona euro.
 
   En este sentido, considera que la escalda de los precios de la vivienda "no representa riesgos para la estabilidad financiera en este momento", aunque requiere un seguimiento estrecho y debería abordarse principalmente mediante medidas políticas para impulsar la oferta de vivienda.
 
    Sin embargo, reconoce que los aumentos de precios de venta y alquileres, junto con unos aún elevados costes de endeudamiento, "han erosionado la asequibilidad de la vivienda" en España, por lo que valoran de manera positiva el paquete de medidas del Gobierno anunciado en enero.
 
IMPULSAR LA OFERTA DE VIVIENDA
 
   Sobre esta cuestión, los técnicos del FMI apuntan que el enfoque principal de las medidas "debería seguir siendo impulsar la oferta", en particular mediante el avance de modificaciones de la Ley del Suelo, la reducción de los trámites burocráticos en la concesión de licencias y la ampliación del parque de vivienda social.
 
    Asimismo, en aquellas zonas donde la escasez de suelo sea menos aguda, considera que medidas dirigidas específicamente a la demanda, como las garantías públicas recientemente introducidas para apoyar a los jóvenes que adquieren su primera vivienda, "podrían mejorar el acceso a la propiedad de la vivienda".
 
    Por otro lado, avisa de que los controles de alquileres deberían "reevaluarse y suspenderse" si se detecta que reducen la cantidad o la calidad de la oferta regular de vivienda en alquiler o dificultan el acceso a ellos para los hogares con ingresos más bajos. 
Contador