RSC.- Las aplicaciones agroalimentarias suponen ya el 20% de la actividad biotecnológica en España, según un estudio

Actualizado: martes, 23 enero 2007 19:47

Nuestro país se sitúa entre los mayores productores europeos y mundiales de cultivos biotecnológicos, según un reciente Informe


MADRID, 23 Ene. (EUROPA PRESS) -

El tejido empresarial español relacionado con la biotecnología ha crecido de forma mantenida, tanto en número de empresas como en volumen de facturación desde el inicio de esta década, según se desprende de los últimos datos recogidos en el Informe de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) 2005 --presentado el pasado mes de septiembre-- que indican que las aplicaciones agroalimentarias desarrolladas en España suponen ya el 20% de la actividad biotecnológica del país, sólo por detrás de los desarrollos biotecnológicos para la mejora de la salud.

El Informe también destaca que las empresas de biotecnología relacionadas con el sector de la alimentación "han incrementado sus alianzas con compañías tradicionales para mejorar la calidad y enriquecer nutritivamente los productos a través de líneas de desarrollo innovadoras".

En la misma línea el control alimentario basado en métodos biotecnológicos "ha experimentado un importante auge, auspiciado por normas que reconocen la superior eficacia de estos nuevos métodos para garantizar la calidad, el control y seguimiento estrecho de todos los pasos del proceso de producción --trazabilidad--, y la seguridad de los alimentos puestos a disposición de los consumidores".

Por otra parte los cultivos biotecnológicos, que en el mundo han superado los cien millones de hectáreas y en España han llegado a las 60.000, ha supuesto la inclusión de nuestro país en el grupo de los mayores productores europeos y mundiales, según el último Informe sobre la 'Situación global de los cultivos biotecnológicos comercializados en 2006', elaborado por el International Service For The Acquisition Of Agri-Biotech Applications (ISAAA).

ESTUDIO DE COTEC

El conocimiento y la experiencia científica existentes en España, y la cantidad de grupos de investigación trabajando en el campo de la biotecnología aplicada al sector de la alimentación "son abundantes y de gran solidez", según ASEBIO. Sin embargo, se está traduciendo en valor empresarial "mucho menos de lo que por capacidad se podría o incluso debería".

Con el objetivo de contribuir a difundir este conocimiento y las posibilidades de aplicación de la biotecnología al sector de la alimentación en España, la Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica ha elaborado el Informe 'Biotecnología y Alimentación' que incluye en formato de casos, la experiencia de seis empresas tecnológicas españolas con experiencia en este sector, como muestra de una realidad económica "cada día más patente".

Tras un primer capítulo en el que se explican conceptos básicos, el estudio analiza la biotecnología desde dos enfoques diferentes. Uno recuerda el origen ancestral de su aplicación para mejorar la alimentación, y la clasifica en biotecnología 'clásica' apoyada en los procesos y el conocimiento clásicos para la mejora genética, y la 'nueva biotecnología', sustentada en la aplicación del conocimiento de la biología molecular y la ingeniería genética y en la que se trabaja y manejan directamente las moléculas y los genes.

Desde el segundo enfoque la biotecnología se analiza según su utilidad. Así, se habla de la aplicación de las técnicas moleculares al análisis de los alimentos para conocer las características de animales, plantas, microorganismos y productos alimenticios derivados de los mismos, con una precisión superior a la ofrecida por los métodos clásicos, pues se trabaja a nivel molecular y genético.

Asimismo, se describen metodologías basadas en la utilización de anticuerpos y en la amplificación del material genético (PCR), que permiten de esta forma "asegurar la calidad y la seguridad de los productos alimenticios y de sus procesos de producción, por ejemplo detectando la presencia de posibles agentes patógenos en los mismos con extrema sensibilidad".

Otras aplicaciones incluidas son la identificación molecular de microorganismos, la identificación de especies, la detección de los organismos modificados genéticamente (OMG), o la obtención de marcadores moleculares para su utilización en las técnicas clásicas de mejora genética. En el Informe se resumen todas estas tecnologías y sus aplicaciones más importantes.

Desde otra perspectiva, las técnicas biotecnológicas también se pueden emplear para mejorar algunas características de los alimentos directamente o de sus fuentes, sean animales, vegetales o microorganismos, mediante la incorporación de nuevas funcionalidades o la mejora de las ya existentes.

Con este objetivo, en los capítulos siguientes se analiza la producción de alimentos transgénicos por medio de la ingeniería genética, que permite construir moléculas recombinantes, producir organismos transgénicos y confirmarlos como OMG.

Posteriormente, se describen algunos ejemplos de los principales logros de la biotecnología en la industria de alimentación en áreas como la mejora de la calidad de las materias primas, las ventajas que ofrece la ingeniería genética a las industrias de transformación y distribución y, sobre todo, los beneficios en que ello se traduce para el consumidor.

El Informe dedica una especial atención a este último apartado, centrándose en las mejoras nutricionales y organolépticas como características dirigidas directamente al consumidor, al incidir en la calidad final del producto. En él se describen las mejoras nutricionales en las plantas, aumentando su contenido proteico, mejorando la calidad nutricional de los aceites vegetales y otras mejoras como el aumento de las vitaminas u oligoelementos que contienen los vegetales destinados al consumo humano.

También se mencionan ejemplos como las posibilidades para la mejora de la alimentación que suponen el enriquecimiento en la composición de la leche o los nuevos alimentos funcionales, que incluso podrían ayudar a mejorar la salud del usuario. "Este tipo de alimentos abre la puerta a una nueva forma de alimentación personalizada del futuro, denominada 'metabolómica', que estará basada en la idiosincrasia genética de cada individuo", explica ASEBIO.

Las evaluaciones sanitarias y ambientales, actualmente de obligado cumplimiento para obtener el permiso de comercialización de estos productos, y la normativa y legislación vigentes en esta materia son tratadas en los últimos capítulos, que también incluyen un análisis sobre el debate social abierto en torno a la utilización en alimentación de los distintos productos de la biotecnología.

El informe finaliza con una descripción, en forma de casos, de la experiencia vivida por algunas empresas españolas que han hecho una apuesta firme y decidida por distintas aplicaciones de la biotecnología en el sector de la alimentación. También se incluyen dos anexos en los que se recoge un glosario de los principales términos científicos utilizados y una lista de páginas web relacionadas con la temática del documento.